- Inicio
Nigeria - Principales sectores - Energía (incl. energías renovables)
La economía nigeriana depende en gran medida del petróleo que, según el FMI, representa más del 95% de los ingresos por exportaciones y alrededor del 65% de los ingresos del Gobierno.
Además del petróleo, Nigeria posee las mayores reservas de gas natural en África, con más de 160 trillones de gas, lo que le convierte en uno de los productos más exportados por el país, aunque las infraestructuras para desarrollar su extracción y distribución son escasas. El gas natural, que se asocia con la producción de petróleo, sobre todo se quema, pero el Gobierno nigeriano, debate en la Asamblea Nacional la ley Industrial del Petróleo, diseñada para la reforma del sector de los hidrocarburos, para aumentar la producción de gas natural, racionalizar la toma de decisiones mediante la fragmentación de las competencias de la Nigerian National Petroleum Corporation (NNPC) y privatizar sus actividades. El proyecto de ley prevé ampliar el uso de gas natural destinado a la generación de electricidad doméstica.
El gas es clave para diversificar la economía nigeriana y no depender excesivamente del petróleo, ya que es una materia prima con demanda internacional y, por tanto, incrementar la entrada de divisas que palien la bajada del precio del petróleo.
Desde 2008 se quema el 40% del gas extraído para producir petróleo, lo que supone un 70% menos de lo que se quemaba antes de ese año. Actualmente, el gas es uno de los productos más exportados de Nigeria. En 2008 la factura representó alrededor de 225 millones de dólares, por la apuesta que algunos países hacen por Nigeria, como alternativa o diversificación del gas que proviene de Europa del Este.
Por otro lado, el consumo de gas doméstico e industrial se expande debido a que en las nuevas construcciones de viviendas se incluye esta modalidad y algunos gremios, como el de la alimentación, apuestan por esta vía para reducir los costes fijos.
De acuerdo con el Oil and Gas Journal, Nigeria estima en 37,2 mil millones de barriles de petróleo las reservas de crudo, a partir de enero de 2010. La mayoría de las reservas están en el río Níger, la región del Delta y la costa en la bahía de Benín, el Golfo de Guinea y el Golfo de Bonny.
EIA estima que la capacidad de producción petrolera era de unos 2,9 millones de barriles por día (bbl / d) a finales de 2009. Como resultado de la inestabilidad política y social de Nigeria, la producción mensual de crudo osciló entre los 1,6 millones bbl / día y los 2 millones de bbl / d. Las interrupciones se han atribuido a los ataques directos contra la infraestructura petrolera, así como a las fugas que se producen en las tuberías y las explosiones resultantes de las actividades de bunkering.
Cerca del 40% de la producción petrolera nacional se vende a EE.UU, lo que convierte a Nigeria en el 5 º proveedor de crudo extranjero a EE.UU.
Otros importadores de petróleo de Nigeria son Europa (24%), Asia (20%), Brasil (10%) y Sudáfrica (4%). A pesar de la rebaja de la producción, parece que los patrones de comercio de Nigeria se mantienen estables en 2010, gracias a las adiciones de capacidad combinadas con un leve descenso del consumo interno y la disminución de la demanda mundial.
Como miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Nigeria se ha comprometido a límites de producción de crudo que han variado a lo largo de los años, pero que actualmente se ha fijado en 1.673 millones bbl / d.
Las empresas extranjeras que operan en negocios conjuntos (joint ventures) o contratos de producción compartida (PSC), con la Nigerian National Petroleum Corporation (NNPC) incluyen a ExxonMobil, Chevron, Total, Eni / Agip, Addax Petroleum (recientemente adquirida por Sinopec de China), ConocoPhillips, Petrobras, StatoilHydro, y otros.
Shell ha trabajado en Nigeria desde 1936, sin embargo, la compañía ha sido de las más afectadas por la inestabilidad general del país, lo que hizo que la Shell redujera, desde principios de 2006, su capacidad extractora.
ExxonMobil extrae, aproximadamente, 800.000 bbl / d (700.000 DBLC / de crudo) en asociación con NNPC. Aunque la mayoría de la producción de ExxonMobil está en la mar, la compañía se ha visto obligada a cerrar sus instalaciones. La empresa acomete obras para reparar las fugas de petróleo en la región de Qua Iboe.