- Inicio
Malí - Comercio e inversión
El Gobierno de Malí ha establecido una serie de políticas, con la supervisión del FMI y del BCAO, para la promoción de la Inversión Extranjera Directa, con exenciones fiscales y privatizaciones, al objeto de fomentar la competencia y la participación privada en todos los sectores.
Durante 2009, la IED registró unas entradas de 109 millones de dólares, debido a la privatización de la empresa de telecomunicaciones de Malí. Marruecos se convirtió en el primer inversor, al ser adjudicatario de dicha privatización.
En 2008, la IED se situó en 127 millones de dólares, lo que supone un incremento de más del 42% con respecto a 2007, año en que se privatizaron varias empresas y se adjudicaron licitaciones internacionales, para la mejora de infraestructuras.
Tras las privatizaciones, los sectores de interés para los inversores extranjeros son las minas de oro, agroindustria y textil.
Los países inversores en el país son Francia, Sudáfrica y Holanda, aunque en estos últimos años han se han posicionado inversores como China, Tailandia, India o Marruecos, gracias a privatizaciones o proyectos puntuales.
En el periodo 2000-2008, se observa que no hay una clara tendencia de las entradas de inversión, debido a la dependencia del sector minero y agrícola.