- Inicio
Malí - Comercio e inversión
Malí tiene una balanza comercial deficitaria.
En 2008 ascendieron a 1.918 millones de dólares, con un aumento del 33% respecto a 2007, debido al incremento del precio del oro en 2008, que es el principal producto exportado por Malí y representa el 74,92% del total de las exportaciones.
También destacan las exportaciones de algodón, que representan el 10,56% del total.
Principales clientes
En cuanto a los países destino de las exportaciones, históricamente es Sudáfrica el primero, por que tiene una fuerte influencia en las extracciones de oro de Malí, a través de filiales o sociedades mixtas en las que participa. En 2008, Sudáfrica acaparó el 72,5% de las exportaciones. El resto de clientes se encuentran a gran distancia.
Malí es un país dependiente de las importaciones. Éstas superaron los 3.300 millones de dólares en 2008, lo que supone un incremento del 53%, con respecto de 2007, debido, en gran parte, a que el petróleo, que representa el 20,89% del los productos importados, se ha encarecido.
Es destacable el aumento de la partida de los cementos, hecho que indica la dinamización del sector de la construcción, que representa un 5,26% del total de las importaciones, con un aumento interanual del 52%.
Los 10 productos más importados de Malí representan el 42,54%.
Principales proveedores
En cuanto al origen de las importaciones, Senegal y Francia han ocupado tradicionalmente las primeras posiciones, debido a la situación fronteriza de la primera y la relación histórica con la segunda. En 2008, Senegal fue el primer país exportador a Malí, con un 17,2%, seguido, muy de cerca, de Francia, con un 13,9%.Los 10 primeros países proveedores de Malí, representan el 73% del total de las importaciones realizadas por dicho país.