- Inicio
Guinea Ecuatorial - Comercio e inversión
China se posiciona, desde 2008, como primer proveedor de Guinea Ecuatorial, mientras Estados Unidos pasa al segundo puesto de las importaciones guineanas, que se dirigen principalmente a cubrir las necesidades del sector energético: maquinaria y equipos industriales. Francia se coloca en tercera posición, mientras que las exportaciones españolas han ido creciendo en los últimos años hasta alcanzar en 2010 su cifra récord con 225 millones de euros.
Otros países africanos, especialmente los francófonos, tales como Marruecos, Camerún y Costa de Marfil, son también importantes proveedores de Guinea Ecuatorial, en mayor escala de la que establecen las fuentes oficiales, debido a los flujos comerciales de carácter informal.
España fue tradicionalmente el principal destino de las exportaciones guineanas, pero desde los 90 los Estados Unidos se ha convertido en el principal mercado para el petróleo de Guinea Ecuatorial. Le siguen Italia, España, Canadá y China.
La distribución comercial en Guinea Ecuatorial se caracteriza por el escaso número de empresas que operan en el sector, dirigidas en su mayor parte por extranjeros, y por la escasa especialización de los canales de distribución. El mismo canal que distribuye productos agroalimentarios puede distribuir también bienes de equipo y repuestos varios.
Las compañías navieras se han convertido asimismo en importantes canales de distribución de bienes de consumo e industriales.
El incremento de las importaciones de bienes de consumo, como reflejo de un mayor poder adquisitivo de los sectores público y privado, ha llevado consigo un cierto aumento del número de operadores en el sector de distribución comercial, aunque la mayor parte de las importaciones se han canalizado a través de los operadores tradicionales, que han incrementado la variedad de productos que distribuyen.
La distribución de los productos destinados a las compañías petroleras y a su industria y servicios auxiliares son gestionados, por sus centrales de compras, que están ubicadas en los países de la casa matriz, y distribuidos por empresas de servicios a petroleras ubicadas en Guinea Ecuatorial.
El total de las exportaciones de Guinea Ecuatorial, fue superior a 12.000 millones de dólares, en 2008. Durante el periodo 2000-2004 las ventas se han incrementado una media anual del 33%. Entre 2007 y 2008, el aumento fue del 52%.
Las exportaciones españolas han ido creciendo en los últimos años hasta alcanzar en 2009 su cifra récord con 190 millones de euros: la importancia de este aumento reside en que supone un récord de incremento del 31% respecto de 2008, en un contexto en el que España reduce sus exportaciones a África subsahariana un 14% y a la CEMAC (sin contar Guinea Ecuatorial) un 23%.
En 2009 Guinea Ecuatorial ocupó el cuarto puesto en nuestra exportación a África Subsahariana, con un 8,2% de nuestra exportación total. La cuota del mercado español de Guinea Ecuatorial ha ido aumentando del 0,3% en 2006, al 0,7% en 2008, pasando en 2009 al 0,22%.
Principales ClientesLos productos más importados por Guinea Ecuatorial son: refinados del petróleo, maquinaria industrial, vehículos e infraestructuras.
El total de las importaciones de Guinea Ecuatorial fue superior a los 1.300 millones de dólares con un crecimiento del 29%, en 2008, respecto al año anterior, frente a la media anual del 22% que se producía desde 2004. Las razones de este aumento se explican por el incremento del precio del petróleo.
Las importaciones españolas en 2009 alcanzaron 458 millones de euros. También en 2009, Guinea Ecuatorial fue nuestro cuarto proveedor de África Subsahariana con un 7,1% del total de nuestras compras a dicha Área. Guinea Ecuatorial supone el 0,02% del total de nuestras compras en 2009. Están concentradas en combustibles (98,7% del total en 2009)
Principales proveedores
A diferencia de los países exportadores, el primer país proveedor de Guinea Ecuatorial es China, que representa un 20,8% del total importado. Le siguen Estados Unidos y Francia. Los 10 principales proveedores de Guinea Ecuatorial, representan un 82,66% del total.