- Inicio
Costa de Marfil - Comercio e inversión
Los movimientos financieros entre Costa de Marfil, Francia (incluido Mónaco), y los países de la UEMOA son, en principio, libres. En los demás casos, están sometidos al acuerdo del Ministerio de Economía y Finanzas (Dirección FINEX). Si se trata de una importación el banco envía al FINEX la orden de transferencia, la factura de menos de 3 meses y el documento de la aduana que certifica la importación.
La mejor moneda para las operaciones de comercio internacional es el Euro.
Los modos de pago más utilizados son la transferencia SWIFT, los cheques certificados, el crédito documentario. El pago garantizado por aval bancario resulta el más interesante desde el punto de vista calidad/precio. El crédito documentario es el modo más seguro, pero el más oneroso.
Los plazos para las diferentes operaciones suelen ser: crédito documentario (8 días), cheque certificado (3 días).
Costa de Marfil ha mantenido el superávit comercial, por la pujanza de las exportaciones del café y cacao, a los que se han añadido el petróleo, gas y el oro.
En 2008, por primera vez el petróleo desbancó al cacao y al café como principal producto exportado.
Destacan también el caucho natural, que representa el 5,1% de las exportaciones, con una tasa de crecimiento anual del 38%, con respecto al año anterior.
Principales clientes
Francia es el primer cliente de Costa de Marfil, aunque pierde cuota de mercado frente a los países emergentes.Los acuerdos entre Costa de Marfil y algunos países de la región, destacan en del ranking Nigeria (6,4%), Ghana (4,61%), Burkina Faso (4,21%) y Malí (3,33%) Destacan también el caucho natural, que representa el 5,1% de las exportaciones, con una tasa de crecimiento anual del 38%, con respecto al año anterior.
Tabla de exportaciones de Costa de Marfil
Dentro de las importaciones, destaca la importación del petróleo refinado.
A esta materia prima, le siguen el arroz, que representa el 6% y el pescado congelado, el 5%. Ambas partidas han tenido una tasa de crecimiento superior al 40% con respecto al año anterior. También destaca las importaciones de vehículos turismo, que representó el 3,07% del total de las importaciones.