- Inicio
Costa de Marfil - Comercio e inversión
Agricultura
El Gobierno local quiere implementar medidas de mejora tecnológica y el acondicionamiento de nuevas zonas, para incrementar la producción agrícola en un 50% hasta 2015.
Además, el Gobierno busca diversificar su producción y mejorar el tratamiento del aceite de palma y el caucho, y ya ha aumentado la superficie de cultivo en 300.000 hectáreas.
Construcción
La construcción y las obras públicas, ha pesar de que en 2009 sufrieron una ligera desaceleración, se prevé que recuperen los altos ritmos de crecimiento de años anteriores, gracias a la fuerte demanda de construcción residencial en Abidján.
El sector inmobiliario también se encuentra en una fase de revitalización, tras el retorno de inversores extranjeros, tradicionalmente de origen europeo y libanés, y la incorporación de inversores de origen asiático (India y China)
El código de inversiones ofrece importantes incentivos para las empresas extranjeras que quieran instalarse en el país.
El país mantiene una importante demanda de materiales de construcción, que necesita importar. Con la ayuda multilateral, Costa de Marfil ha creado empresas públicas para la gestión del aluminio, acero, cemento y otros materiales de construcción.
Existen proyectos para la construcción y mejora de carreteras, puertos, universidades, hospitales, zonas industriales... que tienen como horizonte el año 2015 y pueden representar importantes oportunidades de negocio.
Energía
El sector energético en Costa de Marfil presenta un enorme potencial debido a que es uno de los suministradores de gas más importantes en África occidental, gracias a sus reservas, al exceso de producción de electricidad y al petróleo.
Costa de Marfil, a pesar de las exportaciones que realiza a sus países vecinos, no ha conseguido electrificar todas las zonas rurales del país. Han elaborado programas, a cargo de fondos multilaterales, para corregir esa situación.
En el sector petrolero y gas, existen oportunidades en el refinado, ya que se quiere ampliar, en un 30%, la capacidad de la planta de refinado de Abidján. También hay oportunidades de negocio en el área de almacenaje y distribución, por las previsiones de aumento en la producción de gas natural y petróleo, que apuntan a la necesidad de aumentar la capacidad distribuirle almacenamiento y distribución en todo el país y resto de la región.
Igualmente, ofrecen oportunidades la creación de cadenas de gasolineras que cubran la demanda interna del país.
Turismo
La belleza del país y sus más de 500 km de costa confieren a Costa de Marfil un gran potencial para desarrollar el turismo de manera ordenada, ya se trate de turismo de naturaleza, cultural, de sol y playa o deportivo.
Como otras industrias, el turismo se vio afectado por la crisis interna en el año 2002, cuando se pararon todos los proyectos turísticos. A partir de 2007, el turismo ha comenzado a recuperarse, sobre todo el turismo de negocios.
Hay proyectos de inversiones privadas dirigidos a satisfacer la demanda de turistas de clase alta, que ya edifican hoteles de lujo y campos de golf en la zona costera.
La capital del país, Yamoussoukro, tiene el gran poder de atracción de la basílica de Notre-Dame-de-la-Paix, que es más grande que la Basílica de San Pedro en Roma, lo que abre un nicho de mercado para el turismo cultural y arquitectónico.
El país ofrece 8 reservas de animales salvajes, un buen reclamo para el ecoturismo y turismo de aventura .
Costa de Marfil ofrece incentivos a las empresas extranjeras interesadas en invertir en turismo y servicios. De hecho, desde 2007, el país cuenta con la Ventanilla Única especializada en turístico, a través de la que se regularizan todo los trámites que marca la normativa en este ámbito, incluidos los procedimientos de inversión y obtención de licencias.