- Inicio
Cabo Verde - Comercio e inversión
Gracias a la estabilidad socio-política, la mano de obra cualificada y su situación geoestratégica, Cabo Verde despierta el interés de la Inversión Extranjera Directa (IED), en especial en actividades como el turismo y la construcción.
Cabo Verde ha pasado de recibir 39 millones de dólares de inversión en 2002, a recibir 209 millones de dólares en 2008, lo que supone que en 6 años la inversión extranjera se ha multiplicado por 5.
Estos 209 millones de dólares de 2008, suponen un incremento del 10% respecto de 2007, en el que las inversiones exteriores alcanzaban los 190 millones de dólares.
Un hecho que favorece el incremento anual de las inversiones es que el Gobierno caboverdiano ha puesto en marcha una política de privatización de los sectores de telecomunicaciones, energía y servicios portuarios. Ya se han privatizado alrededor de 30 empresas públicas. Portugal ha sido el principal país participante en estas privatizaciones.
Debido a la estrecha relación con Portugal, este país ha sido tradicionalmente el principal inversor extranjero en Cabo Verde, aunque en 2007 y 2008 fue Italia quien ocupó el primer puesto del ranking de flujo de IED.
Cabo Verde suscita gran interés en países que no han sido inversores tradicionales en el Archipiélago, como China o los Emiratos Árabes, países a los que la crisis global no ha afectado en demasía.
Para el año 2010, se espera que las inversiones extranjeras se contraigan, por la coyuntura internacional y porque el Gobierno de Cabo Verde no cumple los plazos en privatizaciones, como la de la compañía aérea TACV.
IED por países. 2005 -2008. Miles de euros