- Inicio
Senegal - Principales sectores - Turismo, hotelería y restauración
Senegal dispone de una costa de 531 km, con un clima subsaharianano tropical, en el que no llueve entre noviembre y junio, por lo que dispone de un potencial enorme para el turístico. Situado a 6 horas y media de vuelo de Nueva York y a 5 horas de las principales capitales europeas, es uno de los principales destinos turísticos de África occidental.
Las perspectivas del Gobierno senegalés prevén la llegada de 1.500.000 turistas en 2010 y de 2 millones, en 2015, lo que significa multiplicar por 3 la cifra de visitantes de 2007, año en el que rozaron los 500.000. Las previsiones gubernamentales están amparadas en el crecimiento de la industria turística desde 1998, cuando comenzaron a explotar los activos del país.
El principal producto turístico que ofrece Senegal está en el segmento sol y playa, que se concentra en las localidades de Saly Portudal y Cap Skirring. Ahora, las políticas sectoriales buscan diversificar la oferta hacia el turismo cultural, religioso, el ecoturismo o el turismo de negocios.
La oferta alojativa es esencialmente hotelera y las cifras globales de habitaciones y camas del país son de 15.842 y 31.229, respectivamente. La oferta ha evolucionado, en general, hacia hoteles pequeños debido al aumento de productos menos masivos y con estancias medias menores, como el ecoturismo. La excepción, en este aspecto, viene de la mano del turismo de negocios radicado en Dakar, donde ha aumentado la planta hotelera de 4 y 5 estrellas. Además de los hoteles, la oferta se completa con campamentos y establecimientos dedicados al ecoturismo.
El producto sol y playa es el segmento dominante en cuanto a turistas y camas ofrecidas. La estancia media en este tipo de hoteles es de 5 días, en régimen de todo incluido.
El turismo rural o ecoturismo utiliza hoteles más pequeños, de 3 y 2 estrellas, que siguen la tradicional arquitectura africana con un cuerpo central, rodeado de bungalows o cabañas. En este mismo segmento se encuentran los campamentos, similares a los hoteles, pero con menos prestaciones y número de camas.
La comercialización se realiza a través de touroperadores (TTOO) generalistas, principalmente, franceses, aunque algunos grupos españoles como Travelplan incluyen el destino Senegal, lo mismo que los TTOO especializados en viajes de aventuras, como Catai Tours. Entre las instituciones que intervienen en la planificación y gestión del sector destaca, además del Ministerio de Turismo, la empresa pública SAPCO, con funciones de identificar, planificar y urbanizar zonas turísticas, y desarrollar proyectos, a medio y largo plazo, que pueden suponer oportunidades de negocio para inversores privados.
Entre estos proyectos está la mejora de los emplazamientos turísticos ya existentes, como Saly Portudal y Cap Skirring, y otras zonas como Saint Louis y Tambacounda, y la puesta en marcha de tres nuevos emplazamientos turísticos, en la Petite Côte destinados al turismo de lujo (Joal finio, Pointe Sarène, Mbodiène); la realización de estudios en áreas de alto interés como el Delta Saloum, Saint-Louis, Casamance y Tamba; y por último, valorizar los recursos humanos a través de la Escuela Superior en Hostelería de Saly, para mejorar la calidad del servicio.