- Inicio
Costa de Marfil - Principales sectores - Agricultura
El sector agrícola representa aproximadamente un 24% del PIB, y emplea a más de la mitad de la población activa. Actualmente, Costa de Marfil sigue siendo el primer productor mundial de cacao. El aceite de palma, el café, el caucho y las frutas tropicales son los principales productos agrícolas de exportación.
El cacao se ha beneficiado de las condiciones climáticas propicias y de la consolidación de las fronteras del país. En los mercados internacionales el precio del cacao se ha mantenido elevado, ajeno a la crisis internacional. La producción ha aumentado un 13,6% en la campaña 2009 - 2010, al pasar de 1,15 millones de toneladas a 1,31 millones.
El café ha experimentado una evolución diferente a la del cacao. Ante el descenso de los precios en los mercados internacionales, el valor de la producción, en 2011, puede descender un 6%. A pesar de ello, Costa de Marfil se mantiene como 1º productor del continente.
El Gobierno marfileño ha implementado reformas para la modernización de los cultivos de estos dos productos, cuyos resultados serán visibles en 2012.
El plátano y la piña tropical son cultivos tradicionales. Sin embargo, la dura competencia de Latinoamérica merma la competitividad de las frutas marfileñas, que salen al mercado a bajo precio, para poder competir. Ante esta situación, muchos agricultores han comenzado a cultivar productos más rentables. Se calcula que en la campaña 2001 – 2002 el cultivo del plátano y piña tropical ocupaba a 3.000 agricultores, mientras que en la campaña 2008 – 2009 esta cifra se redujo a 250.
Otros cultivos agrícolas de interés son el caucho y el aceite de palma, que ofrecen una mayor rentabilidad y crecen de manera exponencial. Las previsiones apuntan un aumento del 10% y del 3,5%, respectivamente, en 2010.
Costa de Marfil es el primer país productor de caucho de África y tiene previsto triplicar su producción en 15 años, de las 218.000 toneladas en 2010, a las 600.000 toneladas anuales, en 2025. La rentabilidad de este cultivo es mayor que la del cacao y se calcula en 120.000 FCFA/ hectárea (183 € /ha). En 2011 la superficie cultivada aumentará en 8.000 hectáreas. El déficit de fábricas de transformación, hay 11 unidades de producción de látex en el país que transforman el 5% de la producción, hace de este ámbito uno de los de mayor atractivo para la inversión.
Costa de Marfil es el primer productor de aceite de palma de la UEMOA y exporta la mitad de su producción a esta zona, donde hay un déficit de producción de más de 500.000 toneladas. Las autoridades marfileñas lanzaron, en marzo de 2008, el Plan Palmier, para aumentar la producción que, con una media anual de 320.000 toneladas de aceite anuales, quiere incrementar hasta las 600.000 toneladas, 2012, y a 1.000.000, en 2020.
El plan busca aumentar el rendimiento de las plantaciones, de 5 toneladas por hectárea, a 15, y en las plantaciones industriales de 10 a 20.toneladas por hectárea. El programa incluye la expansión de las plantaciones y la rehabilitación de las fábricas.
La producción de algodón se ha reducido por las dificultades financieras, la caída de los precios internacionales y la destrucción de semillas de alta calidad, que se encontraban en la zona norte, ocupada por los rebeldes. La producción anterior a 2002 estaba en torno a 400.000 toneladas/año. En la campaña 2009 - 2010 la producción alcanzó las 200.000 toneladas, en 165.000 hectáreas cultivadas. En la campaña 2010 - 2011, con 252.500 hectáreas cultivadas, se espere que la producción aumente.
Por último, la producción de anacardos ha aumentado mucho desde 2006, hasta superar las 350.000 toneladas/año, gracias a la demanda de países como la India.