La inversión directa extranjera en África crece hasta el 5,6% en los últimos cinco años

La firma internacional asegura asimismo que el tamaño de la economía del continente se ha triplicado desde el año 2000, una subida auspiciada por las regiones subsaharianas, que vieron cuadriplicar su producción de forma generalizada, informa la agencia Ventures.
El director de la citada consultora para África, Ajen Sita, señaló que “la historia del crecimiento de África es real y se proyectará en los próximos diez o veinte años como el más grande”.
Del estudio se desprende además que el desarrollo africano en 2011 ya se había situado por delante de otras dos regiones para la inversión, mientras que en 2012 se clasificó por delante de cinco, las antiguas repúblicas soviéticas, Europa Oriental, Europa Occidental, Oriente Medio y América Central.
El informe también destaca la gran brecha existente entre las percepciones de los negocios establecidos en África y las empresas que aún no habían invertido en el continente. Además, el 86% de los agentes más importantes de negocios en el continente cree que el tirón de África continuará al alza hasta situarse como segundo destino más atractivo para la inversión regional en el mundo.
Así y todo, el documento, que comprende una encuesta con más de 500 directivos empresariales e inversores de 38 países, señala que el enfoque debe cambiar para "convencer a los escépticos" y ayudar de camino a las empresas que ya están instaladas en el continente, pero revela asimismo que África todavía se enfrenta a la necesidad de realizar nuevas infraestructuras de transporte y logística y un mayor control del soborno y la corrupción.
“Estamos abordando las deficiencias de infraestructura, con más de 800 proyectos activos en los diferentes sectores en África durante 2012, con un valor combinado de más de 700 mil millones de dólares”, dijo Ajen Sita, quien añade que la mayor parte del crecimiento de la inversión global en los últimos cinco años ha sido en las actividades de servicios, manufactura e infraestructuras, más que el sector de los recursos.
Mientras tanto, la mayor economía continental, Sudáfrica se sitúa como el destino más atractivo para hacer negocios, con el voto favorable de un 41% de los resultados de la consulta, mientras que el 61% lo incluyó entre los tres primeros. “Las principales razones de la popularidad de ese país parece ser su relativamente bien desarrollada infraestructura, su entorno político estable y una parte relativamente grande del mercado interno”, dijo el representante de Ernst & Young. Los siguientes países más populares fueron Marruecos, Nigeria, Egipto y Kenia, los centros regionales emergentes más destacados para el comercio después de Sudáfrica.
Sita afirma además que hay muchas probabilidades de que varias de las economías africanas sigan el mismo camino de desarrollo que algunos de los mercados asiáticos han registrado en los últimos 30 años. “No tenemos ninguna duda de que en 2040 las economías de Nigeria, Ghana, Angola, Egipto, Kenia, Etiopía y Sudáfrica, estarán dentro de las potencias de crecimiento de la economía global”, concluye Sita.