30 Empresas canarias participan en la Feria Internacional de Cabo Verde
Se preparan para el evento comercial internacional de mayor relevancia que se celebra en el país. Permite contactos directos entre los operadores económicos y éstos con el consumidor final de productos y servicios.
Canarias no quiere dejar pasar la oportunidad de participar, de la mano de los empresarios isleños, en una de las ferias internacionales más importantes de Cabo Verde.
El pasado martes 13 de noviembre partieron más de 30 empresas isleñas rumbo al país caboverdiano en una misión comercial, con el fin de participar en este importante evento comercial de carácter multisectorial, que este año celebra su 16ª edición y que ha conseguido batir todo tipo de expectativas. En este 2012 congregará a un mayor número de países, concretamente a China, República Checa, Italia, Brasil, Portugal y Holanda además de nuestro archipiélago, y con un mayor número de stands, 204 en total.
En la edición anterior, la FIC reunió a más de 154 expositores y 8.000 visitantes procedentes de Portugal, Brasil y España. Debido al éxito acumulado, año tras año, el número de países sigue creciendo y la relación de Canarias con la economía caboverdiana sigue intensificándose, convirtiendo nuestro Archipiélago en la primera comunidad española exportadora a Cabo Verde.
El presidente de la Cámara, Sánchez Tinoco, afirma que ésta es una ‘grandísima oportunidad’ para el empresariado canario. “A través de este evento tendrán la oportunidad de dar a conocer su oferta en el principal certamen comercial del país que está abierto a la participación de todo tipo de productos y que muestra, en esta edición, más países receptores para ampliar nuestros negocios”, asegura.
Cabo Verde sigue posicionándose como un socio estratégico para la expansión de las empresas canarias, donde acapara el 30% de las ventas que realiza España a esta república africana.
Más de 60 empresas tienen su sede social en territorio caboverdiano, una gran parte de ellas pertenecientes al sector de la construcción e industrias auxiliares. El año pasado, las pymes de Archipiélago facturaron más de 15 millones de euros a través de operaciones comerciales con esta república.
La organización
Las Cámaras de Comercio de Cabo Verde se unen a la FIC 2012, organizando un conjunto de iniciativas paralelas a la Feria a fin de añadir valor al certamen, con realizaciones diversas que van de los workshops a los seminarios, entre otras actividades de interés para la clase empresarial. Contará, incluso, con un Business Center para apoyar a los expositores y a la realización de reuniones empresariales.
Por su parte, la Oficina que la Cámara de Gran Canaria posee desde hace 12 años en Cabo Verde, organiza para las empresas canarias que participan en el evento, agendas de reuniones con empresarios locales que se celebrarán, dentro del recinto ferial y en las sedes de las empresas e instituciones caboverdianas de interés.
Como en ediciones anteriores, la FIC 2012 será inaugurada por el Primer Ministro de Cabo Verde, José María Neves.
Socio estratégico
Cabo Verde sigue posicionándose como un socio estratégico para la expansión de las empresas canarias, sobre todo del sector de la construcción y del turismo. Además, este país que espera un crecimiento de su PIB en torno al 5% en 2012, y que esta situado a apenas 2 horas de Canarias busca alianzas para impulsar un importante programa de infraestructuras y obras públicas, que pueden suponer una tabla de salvación para un sector de la construcción que vive un auténtico naufragio en las Islas.
En estos momentos, Cabo Verde junto con Marruecos son los principales enclaves estratégicos de la cooperación comercial de Canarias con el vecino continente. De hecho, las Islas acaparan el 30% de las ventas que realiza España a esta república africana. El año pasado, las pymes de Archipiélago facturaron más de 15 millones de euros a este país. Además, más de 60 empresas tienen su sede social en territorio caboverdiano, una gran parte de ellas pertenecientes al sector de la construcción e industrias auxiliares.
Foto,
Imagen de la edición de la FIC 2011