Recomendaciones
-
Fuente:Aduanas de Cabo Verde
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España despliega en su web institucional un índice de trámites necesarios para buscar trabajo en Cabo Verde, que van desde los permisos de residencia hasta las condiciones laborales habituales en el archipiélago africano, pasando por recomendaciones para la búsqueda de empleo o becas y otras ofertas. Puede ampliar esta información en el siguiente enlace.
-
Tema:Comercio Internacional
Con el objetivo de apoyar a las empresas canarias en su salida a los mercados exteriores, la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente de Ministerio de Economía y Competitividad, en colaboración con la agencia de promoción autonómica, PROEXCA, han editado una versión para Canarias de la Guía de Servicios de Internacionalización.
La guía persigue impulsar el acceso de las empresas a todos servicios disponibles, evitar la dispersión informativa y proporcionar una visión global de todos los programas que apoyan la internacionalización.
-
Tema:Desarrollo económicoFuente:Banco Africano de Desarrollo (BAfD)
Este estudio examina cómo aumentar la productividad y ascender en la cadena de valor puede mejorar el desarrollo económico en el norte de África. El estudio ha sido elaborado por el Banco Africano de Desarrollo, mediante entrevistas en profundidad con los Gobiernos de Egipto, Marruecos y Túnez, a través de las misiones en cada país y seminarios de consulta. Este esfuerzo hace el estudio más relevante para la situación de los países y asegura que las recomendaciones de política sean concretas.
-
Tema:Desarrollo económicoFuente:Fondo Monetario Internacional
El estudio del Fondo Monetario Internacional analiza como mantener la senda de crecimiento en las economías subsaharianas en el contexto de una economía global débil. Además estudia los efectos de arrastre de Nigeria y Sudáfrica sobre el resto del África subsahariana y la transformación estructural que se está produciendo.
-
Fuente:Cámara de Fuerteventura, Casa África
La cita internacional de las energías renovables aplicadas al agua reúne en esta edición a los organismos internacionales, a representantes de Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial, y a más de 70 empresarios de las Islas Canarias, Península y los cinco países de África occidental citados.
Visite la web de Africagua