- Inicio
- Países
- República Centroafricana
República Centroafricana
Datos básicos
Las oportunidades de negocio en la República Centroafricana se encuentran principalmente en el sector de la madera y los diamantes.
Información general y económica
El territorio es una meseta de 600 a 800 m de altitud, que forma la línea divisoria entre las cuencas del lago Chad y del río Congo. Las vastas planicies centrales suben gradualmente hacia las cadenas de los Mongos, al noroeste, y el macizo del Tondu, en el este y el sureste. En el oeste, los montes Karre disminuyen en altura en dirección este hacia unas mesetas de arenisca atravesadas por los ríos Mbomu hasta el vértice de la vertiente del Congo y el Nilo.
Hay más de 80 grupos étnicos en la República Centroafricana (RCA), cada uno con su propio idioma. Alrededor del 75% son Baya-Mandjia y Banda (40% ubicados en las partes norte y centro del país), y el 4% son M'Baka (en la esquina suroeste de la República Centroafricana). Sangho, la lengua de un pequeño grupo a lo largo del río Ubangui, es el idioma nacional hablado por la mayoría de los centroafricanos. Sólo una pequeña parte de la población tiene más de un conocimiento elemental del francés, el idioma oficial.
Más del 55% de la población del país vive en zonas rurales. Las áreas principales son la agricultura en todo el Bossangoa y Bambari. Bangui, Berberati, Bangassou, y Bossangoa son los centros urbanos más densamente poblados.
Hay 174 municipios, cada una dirigida por un alcalde y un consejo nombrado por el presidente. El sufragio es universal con respecto a la edad de 21 años.
La Asamblea Nacional se compone de 109 miembros elegidos por voto popular para un mandato de cinco años. Las elecciones legislativas se celebraron en 1998, en los resultados impugnada, el Movimiento del gobierno para la Liberación del Pueblo del África Central (MLPC) obtuvo poco más del 50% de control del cuerpo legislativo. Las elecciones legislativas se celebraron por última vez en la primavera de 2005.
El crecimiento de la República Centroafricana (RCA) alcanzó el 4,1 % en 2006, su nivel más alto en diez años, pero a causa de la crisis, en 2009 recayó al 2,4 % según el Ministro de las Finanzas y del Presupuesto. La demanda interior, sostenida por las inversiones privadas, es el principal motor del crecimiento.
La RCA alcanzó el punto culminante de la iniciativa PPTE (Iniciativa a favor de los países muy endeudados) el 30 de junio de 2009. Su programa de reformas estructurales está basado en los objetivos del documento de estrategia para la reducción de la pobreza (DSRP) convenido con FMI.
Principales sectores
Si nos centramos en el sector primario, que en el año 2009 representó el 55% del PIB, la agricultura de subsistencia sigue siendo, junto con la silvicultura, la columna vertebral de la economía de la República Centroafricana, un país en el que alrededor del 60% de la población vive en las zonas periféricas. Los cultivos principales son el algodón, los cultivos alimentarios (yuca, ñame, plátano, maíz), el café y el tabaco. La madera, uno de sus bienes más explotados, representa el 16% de los ingresos por exportación y la industria de los diamantes, el 40%.
En cuanto al sector industrial, que sólo contribuyó a alrededor del 20% del PIB en 2009, el país posee abundantes recursos naturales que permanecen en su mayoría sin explotar, principalmente diamantes, oro y uranio, entre otros minerales. Podría haber depósitos de petróleo a lo largo de la frontera septentrional con Chad. Los diamantes son los únicos recursos minerales que se explotan en la actualidad, y representan más del 40% de las exportaciones de la República Centroafricana.
Más información sobre:
Comercio e inversión
Oportunidades de negocio
Las oportunidades de negocio en la República Centroafricana se concentran en la modernización del sector agrícola, la construcción de infraestructuras, en especial carreteras, energía y saneamiento, el transporte, las telecomunicaciones, el turismo y las industrias relacionadas con la explotación de recursos naturales. Las reformas estructurales que lleva a cabo el Gobierno nacional se basan en el documento de estrategia de reducción de la pobreza y afectan al ámbito macroeconómico, estructural y social del país.
Comercio exterior
IED
Crear una empresa en República Centroafricana
No existe entre, España y República Centroafricana, un Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (APPRI) firmado.
Fiscalidad
Aduanas y barreras comerciales
Aunque la República Centroafricana es muy favorable al comercio, las políticas gubernamentales están más orientadas hacia la protección de las industrias locales. El comercio de mercancías representa más de 50 % del PIB.
Los derechos de aduana son elevados de media alcanzan el 18,13%. Además, ciertos productos agrícolas gozan de tarifas de protección más elevadas (22,7 %).
A pesar de un acceso fácil para su mercado interior, la República Centroafricana no concede tarifa preferente a ningún país.
Aspectos legales y análisis de riesgo
La República Centroafricana se encuentra en una fase de apertura de su economía.Sin embargo, la crisis económica mundial y la inseguridad jurídica han frenado considerablemente a los potenciales inversores. Este país se encuentra categorizado mundialmente con la letra D del ranking mundial sobre riesgo político y económico elaborado por COFACE, que indica que el entorno empresarial es complicado debido principalmente a los conflictos políticos internos.
Transporte
Viajar
Moneda
La moneda nacional es el Franco CFA, común a los países miembros del Banco Central de los Estados de África Central.
Conexiones aéreas
Actualmente no existen conexiones aéreas entre España y la República Centroafricana, por lo que se debe realizar una escala. Existen vuelos directos desde París o Casablanca con las compañías Air France y Royal Air Maroc.
Requisitos de entrada
Para entrar en la república Centroafricana es necesario presentar un pasaporte en vigor y la cartilla internacional de vacunación, que certifica estar vacunado contra la Fiebre amarilla. También es necesario un visado de entrada al país que debe solicitarse con antelación a la Embajada de la República Centroafricana en París