Níger: Principales Sectores

  •  

    El sector primario es el pilar de la economía de Níger. Emplea a más del 80% de la población y su contribución al PIB nacional se estimó en 43% en 2007 (último dato disponible). 

    El peso de la actividad extractiva es clave para la economía de Níger. La explotación del uranio es constituye la principal fuente de ingresos del Estado. Los datos disponibles muestran que la exportación de este producto representa casi 30% del total de las exportaciones. Además del uranio, el país dispone de minas de otros materiales como el carbón, hierro, fosfato y el oro. También, posee yacimientos de petróleo pero a menor escala.

    Níger también tiene potencial en la explotación del petróleo

    Desde hace algunos años Níger trata de diversificar los asociados en la exploración de yacimientos de petróleo. Hasta ahora los trabajos de exploración han dado lugar al descubrimiento de 320 millones de barriles de petróleo y 10.000 millones de m³ de gas. En 2007, diecinueve empresas compitieron por los derechos de exploración y producción de este bloque, pero ninguna de estas ofertas fue aceptada. El Gobierno de Níger posteriormente concedió el bloque Agadem a la China National Petroleum Company, con la que acordó además la construcción de una refinería del norte de Zinder.

    En la actualidad el país importa la totalidad de sus necesidades de productos del petróleo. La Sociedad Nigerina de Productos del Petróleo-SONIDEP tiene todavía el monopolio de las importaciones y el almacenamiento de productos del petróleo acabados, con la excepción del gas butano, en todo el territorio nacional. Esta sociedad suministra productos del petróleo a los principales distribuidores del Níger, en particular Tamoil, Mobil y Total. La distribución se organiza a través de depósitos regionales, estaciones de servicio y depósitos postales

    En cuanto al Turismo, se calcula que en el periodo 2003 - 2008 las llegadas de turistas al aeropuerto de Niamey aumentaron de 55.000 a 73.154. La evolución positiva del número de turistas en 2008 parece deberse al aumento de las llegadas de expertos internacionales por causa del inicio de grandes obras públicas en el país. La región norte (Agadez, Arlit) y la región centro-este (Maradi y Zinder) son los principales polos de desarrollo económico del Níger. Agadez es un recurso importante para la promoción de los viajes turísticos al Air y el Teneré, en particular de los viajeros europeos en invierno, tanto más cuanto que Níger está más cerca de Europa que la mayoría de los otros destinos del África Subsahariana. Alrededor del 75 por ciento de los visitantes son franceses, seguidos de italianos, alemanes y británicos. Las zonas del norte y el Parque W ofrecen el potencial de desarrollo más interesante a plazo medio.
    El turismo forma parte de las actividades de crecimiento identificadas por la Estrategia de Desarrollo Acelerado y Lucha contra la Pobreza (2008-2012) de Níger. El objetivo de crecimiento fijado para el sector del comercio y la hostelería es del 6,8 por ciento al año. Se está elaborando una Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo (SNDDT), que irá acompañada de un plan de acción operativo quinquenal, siendo los ejes principales de actuación:

    • habilitación de nuevos sitios turísticos
    • fomento de actividades locales
    • promoción y comercialización
    • apoyo institucional
    • mejora de la calidad del servicio.

 
Licencia de SaaS de nivaria{ content manager
cerrar
cerrar

Acceso de usuario

cerrar
*
*
 
 
 
 
Olvidé mi contraseña
 
Crear una cuenta ahora
 
cerrar

Olvidé mi contraseña

* Campo obligatorio

*