España duplica la compra de chufa en África

Burkina Faso, Malí, Níger
15/08/2011

La asociación AVA-ASAJA informa de que las compras de chufa proce­den­tes de Níger, fundamen­tal­men­te, así como de Bur­ki­na Faso y Malí, se han duplicado y han pasado de las 1.603 toneladas de 2003 a una me­dia en tal pe­riodo (2004-2007) de 3.374 toneladas.

La asociación explica que "la chufa africana es más grande y barata, pero tiene rendimientos muy inferiores, por­que suele presentar muchas más im­pu­re­zas, problemas fitosanitarios y sobre todo con­tie­ne menos grasa, por lo que no reúne las cualidades organolépticas necesarias para ela­bo­rar la horchata”.

Para la asociación, el futuro de la horchata y de la huerta va­lenciana pasan por preservar la chufa española. Por este motivo, AVA-ASAJA aconseja a los con­su­midores que busquen la horchata que lleve el sello de la Denominación de Origen 'Chufa de Valencia'.

La masiva importación de chufa de África, denuncia los responsables de la asociación, se debe a una pérdida de la superficie de cultivo en los campos españoles y a los altos costes de producción, que restan competitividad en el mercado.

Fuente:ASAVA - ASAJA
 

Volver

Licencia de SaaS de nivaria{ content manager
cerrar
cerrar

Acceso de usuario

cerrar
*
*
 
 
 
 
Olvidé mi contraseña
 
Crear una cuenta ahora
 
cerrar

Olvidé mi contraseña

* Campo obligatorio

*