El V Encuentro Empresarial Canarias – África reúne a más de 300 empresarios en el sur de Gran Canaria

Angola, Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Malí, Marruecos, Mauritania, Níger, Senegal, Togo
03/11/2011
"Canarias en general, y Gran Canaria en particular, tiene la vocación de convertirse en referencia internacional como prestadora de servicios entre Europa y África". Con estas declaraciones marcaba el inicio del V Encuentro Empresarial Canarias-África 2011, la vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Mª de la Salud Gil.
Mª de la Salud Gil, acompañada por Ernesto Yanes, director gerente de Proexca y Luis Padilla, secretario general de Casa África, desgranó todos los detalles del V Encuentro Empresarial Canarias-África 2011, que llama a convertirse en uno de los eventos de mayor trascendencia nacional en materia de comercio exterior.

Y con esa misión, el objetivo principal del encuentro es poner en contacto a la empresa canaria con potenciales socios comerciales o industriales de los diversos países participantes, y en consecuencia, ampliar nuestra penetración en los mismos favoreciendo así la instalación directa. Reforzar y consolidar la ya existente actividad comercial de la empresas canarias en la zona, mostrar el potencial de nuestro Archipiélago como elemento introductor, comercializador y puerta de entrada de los negocios del conjunto de empresas canarias con África. Y, finalmente, reforzar la cooperación interinstitucional en el marco de las actividades de internacionalización de la empresa canaria.

Durante tres días, desde el 2 hasta el 4 de noviembre, los países de Angola, Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Malí, Marruecos, Mauritania, Níger, Senegal y Togo están representados por más de 130 empresarios africanos, que cuentan, también, con una amplia representación institucional.

150 empresas canarias interactúan con sus homólogos del continente vecino en un espacio de workshop, con una agenda individualizada para cada uno de ellos. Un espacio único para mantener entrevistas de trabajo, así como conferencias y mesas redondas. Tal y como explicó Salud Gil, un programa detallado y potente, enmarcado en un ciclo de conferencias que versará sobre Seguridad Jurídica –participarán autoridades al más alto nivel representadas por instituciones de Justicia y ministerios de los países participantes-, Seguridad Financiera, Licitación Internacional y Multilateralidad, gracias –éste último- a la resencia de diversos organismos internacionales como el Banco Mundial.

Dos de los temas, también presentes en las conferencias, son los relativos a la Conectividad y al papel de la mujer como empresaria en el continente africano. En cuanto al primero de ellos, la vicepresidenta recalcó que "si no existe rentabilidad, no hay conectividad". Y prosiguió diciendo que "hemos dejado de pensar en que hacen falta barcos y aviones para poder desarrollar nuestro trabajo, por eso, hemos preguntado a las empresas de transporte qué necesitan para poder dar esos servicios". En cuanto a la mujer empresaria en África señala que tendrá un espacio relevante durante el encuentro ya que afirma, "está excesivamente olvidado y debe ser también protagonista en un evento de estas características".

"El turismo es exportable"

La promoción de Canarias es vital en cada una de las acciones que se realizan, por ello la Comisión de Comercio Exterior, dentro de su Plan Cameral 2012, ha dedicado un gran esfuerzo en la promoción exterior de nuestro Archipiélago y aprovecha esta acción para llevarlo a cabo. Tal y como señala la vicepresidenta cameral, "el turismo siempre es exportable".

Por parte de las empresas africanas, los sectores representados son la cConstrucción (35%); Alimentación y bebidas (23%); Industriales (11%); Servicios (10%); TIC (8%); Comercio (7%) y Transporte (6%). Los sectores representados por la parte canaria son la Construcción, TIC, Transporte, Seguridad, Alimentación, Relojería, Mobiliario, Instalaciones e Infraestructuras, Suministro industrial, Perfumería e higiene, Limpieza y textil, Ingenierías, Consultoría y Seguridad, etc.

Tanto la vicepresidenta como el gerente de Proexca, Ernesto Yanes y Luis Padilla, secretario general de Casa África opinan que el trabajo en equipo y las sinergias con las entidades que han colaborado para hacer posible este encuentro son ya una garantía de éxito.

Por otro lado, Yanes señaló que es importante este tipo de iniciativas porque "creemos que África no es una entelequia, sino una realidad de negocio". Por su parte, Luis Padilla argumenta que Casa África apoya este evento por cumplir con dos objetivos fundamentales, reforzar las relaciones comerciales y de inversión España-África, y "porque se trabaja para consolidar Canarias como una plataforma logística hacia el continente africano".

Para la organización de este evento la Cámara de Gran Canaria cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Cámaras y la especial colaboración de las Cámaras de Comercio de Lanzarote, Fuerteventura y Santa Cruz de Tenerife, el portal AFRICAinformarket, ICEX, Proexca, Casa África y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Fuente:Cámara de Comercio de Gran Canaria
 

Volver

Licencia de SaaS de nivaria{ content manager
cerrar
cerrar

Acceso de usuario

cerrar
*
*
 
 
 
 
Olvidé mi contraseña
 
Crear una cuenta ahora
 
cerrar

Olvidé mi contraseña

* Campo obligatorio

*