Níger: Comercio e inversión
-
-
Las principales oportunidades de negocio en Níger se encuentran en la minería, la agroindustria y la artesanía. El desarrollo de infraestructuras de todo tipo y del sector servicios representa, del mismo modo, un importante atractivo para los inversores.
La balanza comercial del país ampliamente deficitaria. Se estima que las importaciones alcanzaron los 1.247,49 millones de dólares y las exportaciones se redujeron a 503,11 millones de dólares en 2008.El primer producto exportado es el uranio. Sus ventas constituyen cerca del 30% del total de las exportaciones. A continuación, se sitúa la venta de ganado (17%) y la de productos agrícolas (15%).
Las importaciones están constituidas por productos industriales (39,7%), alimentos (23,3%) y los productos derivados del petróleo (14,3%). Francia es el mayor cliente y proveedor de Níger.
La inversión extranjera ascendió a 739 millones de dólares en 2009 y se orienta principalmente a la extracción del uranio. El crecimiento de los flujos de entrada se ha acentuado desde 2006. Se calcula que hasta 2005, el flujo de entrada de capital medio anual se limitaba a 12 millones de euros. Los principales inversores en el país son de origen francés, japonés, sueco o estadounidense.
El tiempo necesario para crear una empresa en Níger es más reducido que la media de África subsahariana, ya que para facilitar el proceso de implantación en el país, se ha creado el Centro de Promoción de Inversiones (CPI), que dispone de un servicio de ventanilla única empresarial, así como información relevante sobre las formalidades para la creación de la empresa y las diversas oportunidades de negocio presentes en el país.
La normativa impositiva de Níger es similar a la de los países de la región. Entre los principales impuestos, destacan el impuesto de sociedades, que asciende al 35% y el IVA, cuyo tipo general es el 19%.
Aún no existe convenio de doble imposición España – Níger.
-
Fuente:AFRICAinfomarket
-
Fuente:Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo y Comercio (UNCTAD)
-
Fuente:Organización Mundial del Comercio (OMC)
-
Fuente:Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo y Comercio (UNCTAD)
-
Fuente:Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)