Cabo Verde: Comercio e inversión
-
-
Las principales oportunidades de negocio en Cabo Verde se encuentran en las actividades relacionadas con el turismo, tanto en la construcción de planta hotelera o el suministro a hoteles como en servicios relacionados con el ocio (excursiones, deportes náuticos, agencias de viajes…). También existen oportunidades en la industria ligera, la agricultura, la pesca, los transportes o las telecomunicaciones.
Cabo Verde, es un país netamente importador con un importante déficit comercial. El pescado es el principal producto exportado por el Archipiélago hacia Portugal y Costa de Marfil, que aglutinan el 71,35% de las ventas del país.
La entrada de inversiones extranjeras en Cabo Verde, en 2009, ascendió a 120 millones de dólares, gracias al turismo y a la construcción.
Cabo Verde ocupa la 2ª posición en facilidad para hacer negocio en África occidental en 2011, según el ranking del proyecto Doing Business del Banco Mundial .
El proceso de implantación en el país es más rápido y sencillo que la media de África subsahariana. En concreto, Cabo Verde ha mejorado en el proceso de pago de impuestos y apertura de empresas, gracias a la labor de la 'Casa do Cidadao', que actúa como Ventanilla Única. Por el contrario, la mayor dificultad es el cierre de empresas, ya que no existe una legislación efectiva acerca de quiebras o procesos de suspensión de pagos.
La 'Casa do cidadao' cuenta con oficinas en Praia (Santiago), Sal y San Vicente, y con un servicio 'móvil' que amplía la descentralización con unidades querecorren las distintas poblaciones para que los ciudadanos puedan realizar una amplia gama de trámites burocráticos. A través de estas oficinas móviles se puede crear una empresa o filial, una sociedad y resolver cuestiones administrativas.
Con un tiempo estimado de tramitación de 10 días, este servicio público ha obtenido el certificado de calidad ISO 901.
En la actualidad no existe Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (APPRI) entre España y Cabo Verde.
En cuanto a la fiscalidad nacional, está compuesta por impuestos directos e indirectos. Entre los más importantes, se encuentra el impuesto de sociedades cuyo porcentaje varía entre el 25 y el 15%, y el IVA cuyo tipo general es del 15%.
Cabo Verde no cuenta con acuerdo para evitar la doble imposición con España.
-
Fuente:Instituto Nacional de Estadística de Cabo Verde (INE)
-
Fuente:AFRICAinfomarket
-
Fuente:Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo y Comercio (UNCTAD)
-
Fuente:Instituto Nacional de Estadística de Cabo Verde (INE)
-
Fuente:AFRICAinfomarket