Marruecos fue el quinto país africano emisor de inversión extranjera directa dentro del continente en 2015
Marruecos se convirtió en el quinto mayor inversor extranjero de África en 2015, con un volumen de capital de 564,5 millones de euros durante ese ejercicio, que supone una cifra record en el historial del intercambio comercial del país magrebí con otras regiones del continente.
El dato se desprende del último informe de inversiones en el mundo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), analizado por el periódico nacional Le Matin, que subraya asimismo que respecto a 2013 la inversión extranjera directa emitida por Marruecos en los países africanos se elevó más del 50%, desde los 288,8 millones de euros de ese año.
El documento de la Unctad afirma que esta tendencia refleja las crecientes capacidades de las empresas marroquíes en servicios financieros, telecomunicaciones e industria, y evidencia su lugar en el ranking de países que le preceden en IED en el continente: Sudáfrica, que destaca por ser el gran inversor africano de África, con salidas de 5,3 mil millones de dólares en 2015, por delante de Angola (1, 9 mil millones), Nigeria (1,4 mil millones) y Libia (900 millones).
Crédito del FMI
En otro orden de cosas, Marruecos ha obtenido un nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 3.100 millones de euros para los dos próximos años destinado a asegurar la estabilidad económica del país y como revulsivo para sortear posibles amenazas financieras procedentes del exterior.
Así lo ha anunciado el gobernador del Banco Central de Marruecos, Abdelatif Juahri, en rueda de prensa, quien explicó además que la solicitud de esta partida crediticia ha sido realizada por el Gobierno por tercera vez consecutiva con el compromiso de no utilizarla, como tampoco se usaron las anteriores, según el portal Investing.
Aunque el directivo se felicitó porque su país es el único que ha logrado esta línea crediticia, añadió no obstante que Marruecos debería salir de esa dinámica para demostrar la solidez de su economía y su fortaleza para combatir las turbulencias.
El gobernador del banco central marroquí dijo, en última instancia, que el FMI pidió a su país acelerar la reforma del sistema de pensiones.
-
SectorServicios financieros y seguros
-
FuenteAIM / Le Matin / Investing