La única refinería de Camerún aumentará su capacidad para absorber la totalidad del crudo extraído
La Sociedad Nacional de Refinación de Camerún (Sonara), que opera la única instalación de procesado de crudo del país, ha anunciado que incrementará su capacidad de refinación hasta las 3,5 millones de toneladas al año, una capacidad que absorberá la totalidad de su volumen extractivo nacional actual.
Se trataría del resultado de la ejecución de un proyecto de ampliación y modernización de sus instalaciones llevada a cabo por la compañía pública para aumentar la productividad y la competitividad, a un coste de trabajo estimado en unos 600 millones de dólares, informa la agencia de información china Xinhua.
Propiedad del estado en un 80,29%, y ubicada en la localidad de Limbe, el resto pertenece a la empresa francesa petrolera Total, con el 19,71% restante, y fue creada en 1973 e inaugurada en 1981 para transformar el crudo en butano, queroseno, gasóleo, Jet A-1, fuel oil y otros derivados.
Además, abastece, a través de la Corporación Nacional de Hidrocarburos (SNH), la otra empresa estatal especializada en la producción, regulación y comercialización de petróleo, a países vecinos, como Nigeria, que se disputa con Angola el liderazgo como principal productor de África Subsahariana, o Guinea Ecuatorial.
Camerún ha producido y vendido 21.288 millones de barriles de este crudo pesado en 2015, con una factura global de unos 1.250 millones de dólares.
En abril del año pasado la producción de hidrocarburos camerunesa cruzó el umbral de los 102 barriles por día, con un aumento de un 26% anual, aunque sigue a distancia de los grandes productores de otros estados integrantes de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (Cemac), como Guinea Ecuatorial, Congo – Brazzaville, Gabón o Chad.
Almacenamiento y procesado
Sonara ya ha llevado a cabo una primera operación por 68 millones de dólares para aumentar su capacidad de almacenamiento y procesamiento de crudo, lo que le permitió pasar de 1,6 millones a 2,1 millones de toneladas al año, petróleo que exporta a la propia región de la Cemac, a países de África Occidental y Estados Unidos.
El petróleo representa para Camerún casi el 40% de los ingresos estatales, por lo que su economía nacional se ha visto afectada considerablemente por la caída de los precios internacionales del barril, si bien la Cemac admite que se trata del estado de su organización que posee una mayor diversificación económica.
-
SectorHidrocarburos
-
FuenteAIM / Xinhua