Senegal logra movilizar 4,7 mil millones de euros para su plan emergente hacia el horizonte del año 2020
Dos años después de la celebración del Grupo Consultivo de París, el gobierno de Senegal ha logrado, de acuerdo con un estudio estadístico publicado por el ministerio de Economía, Finanzas y Planificación, la movilización de más de 4,7 mil millones de euros para financiar la estructuración de proyectos incluidos en el Plan Senegal Emergente (PSE).
Por lo pronto, ese capital ha servido para suscribir 137 acuerdos con socios técnicos y financieros, que constituyen la ejecución de un 79% de los compromisos adquiridos, según un comunicado del departamento ministerial que dirige Amadou Bâ. Las actividades contempladas en los proyectos tratados tienen que ver sobre todo con la creación de nuevas infraestructuras, energías, agricultura, sanidad, protección social, recursos hidráulicos, saneamiento o educación y formación, entre otros sectores, informa el digital de Le Quotidien.
Por otra parte, la ciudad de Saint Louis, con cerca de un millón de habitantes, será la sede de la primera plataforma comercial del país con carácter experimental, en una región que aporta al PIB nacional el 31% de la producción de cereales y hasta el 60% del arroz.
Así lo explicó el director general de la Agencia de Promoción de Inversiones de Senegal (APIX), Mountaga Sy, quien achacó a estos factores la decisión de convertir al norte en un lugar para trabajar en sectores interesantes, en la medida que la región atrae el 8% la inversión privada nacional de Senegal, un 30% de la cual se concentra en inversión de las cadenas de hoteles, excursiones y turismo, y un 20%, en el sector agrícola.
Lo que sí dejó claro Sy es la convicción del Gobierno de que los futuros polos territoriales deben pasar por la puesta en común de algunas claves, como suscitar la contribución de la inversión privada y que, para ello, es necesario avanzar en la armonización de las normativas públicas.
-
FuenteAIM / Le Quotidien