La farmacéutica Merck abre una sede en Nigeria para cubrir con sus productos África Occidental

La compañía farmacéutica Merck, empresa multinacional líder en la ciencia y la tecnología, ha anunciado la inauguración de una nueva sede en Nigeria, la primera de este país subsahariano, el más poblado de la región, con 173,6 millones de habitantes, con vista a ampliar su presencia en África Occidental.
Los productos de esta firma, que han estado presentes en el país desde hace varios años, se amplían ahora a un nuevo kit compacto y fácil de usar para diagnosticar y combatir el VIH/SIDA, según medios locales nigerianos.
Los representantes de la empresa presentes en el acto destacaron las razones de la elección de esta apertura de la oficina, relacionadas con el nivel económico y el rápido crecimiento de Nigeria, primer productor de petróleo subsahariano, que, según dijeron, se mantendrá durante los próximos años, al tiempo que aseguraron que la intención es ampliar la cartera comercial con la introducción de nuevos productos para cubrir las necesidades médicas y conseguir así que los pacientes afectados por cualquier dolencia puedan mejorar su vida cotidiana.
La compañía ha estado trabajando hace años en estrecha colaboración con el gobierno de Nigeria y las organizaciones internacionales. De hecho, el pasado día 17 de noviembre fue celebrado un simposio junto al ministerio de Salud, con un debate centrado en el papel del sector privado en el progreso de la cobertura universal de salud.
Esquistosomiasis
Merck asimismo viene apoyando a la Organización Mundial de la Salud en sus actuaciones, sobre todo en la lucha contra la esquistosomiasis, enfermedad de un gusano parasitario, para la cual ha donado más de 290 millones de tabletas de su medicamento de praziquantel, campaña de la que se ha beneficiado directamente Nigeria con más de 64 millones de pacientes tratados.
Merck ha gestionado servicio de salud en África desde 1897. Con una población creciente más rápida que en cualquier otro mercado global y una creciente clase media, la compañía está aprovechando cada vez más en el espíritu innovador del continente para crear conciencia sobre la sanidad y ayudar a responder a las necesidades médicas no cubiertas.
-
SectorIndustria química y farmacéutica
-
FuenteAIM / Agencias