El rey de Marruecos emprende en Senegal una nueva gira de cooperación por países subsaharianos

El rey de Marruecos ha iniciado una gira de estado por varios países subsaharianos en Dakar, la capital de Senegal, donde ha sido recibido por el presidente Macky Sall en las escalerillas del avión real, y de donde partirá en una semana hacia Costa de Marfil, Gabón y Guinea Bissau.
No es la primera expedición múltiple Mohamed VI, pues desde 2013 ha realizado diversas visitas programadas a otros estados africanos para cumplir con la estrategia de situar a Marruecos a la cabeza del desarrollo de África Occidental.
La última fue en 2014 a Mali, Guinea Conakry, Costa de Marfil y Gabón, mientras que el jefe del estado de Senegal visitó al monarca alauita a finales del pasado mes de abril en Rabat, donde formalizaron varios tratados de cooperación bilateral relacionados con diversos campos de cooperación, entre ellos, algunos vinculados con el comercio, pero también para asistir a la inauguración de la 10ª Exposición Internacional de Agricultura de Meknes.
En este caso, el rey de Marruecos realiza lo que un comunicado de la casa real califica como “viaje de trabajo y amistad”, al igual que para Costa de Marfil y Gabón, mientras que para Guinea Bissau será una “visita oficial”.
La prensa local del país magrebí ha apuntado que en el transcurso de la gira el monarca dará luz verde a la creación de un nuevo organismo multilateral denominado Organización Africana de Desarrollo, precisamente liderado por este estado del Norte del continente, muy apoyado por importantes socios internacionales, como Estados Unidos, Europa o Emiratos Árabes y sus respectivas instituciones financieras oficiales.
Delegación empresarial
El rey Mohamed VI viaje, como en anteriores ocasiones, con una comitiva de representantes de las empresas más relevantes del país, tanto bancarias, como de sectores tan pujantes como la construcción, sector inmobiliario, cementos, nuevas tecnologías o productos farmacéuticos, entre otros.
Delegaciones de ambos países avanzarán en Dakar en la constitución del Grupo Económico bilateral creado recientemente tantos por los respectivos gobiernos como por representantes del sector privado y firmarán varios acuerdos y convenios para reforzar la alianza.
-
FuenteAIM