El Plan Solar de Marruecos confirma las centrales con las que se propone alcanzar 2.000 megavatios en 2020
La Agencia para la Energía Solar (Masen) ya confirmado las localidades seleccionadas para desarrollar la primera fase del Plan Solar de Marruecos (MSP) con el reto de reducir la dependencia del exterior. Se trata de Ouarzazate, Midelt, Tata, El Aaiún y Bojador.
Conocido como programa Noor, el Plan promoverá el desarrollo de una capacidad mínima de 2.000 megavatios en 2020 por medio de una fuente de la que este país del norte de África dispone intensivamente, como es el sol.
Esa capacidad será distribuida entre los complejos industriales de Ouarzazate (500 megavatios), Ain Beni Mathar (400 megavatios), Sebkha Tah (Tarfaya) (500 megavatios), Foum El Oued (500 megavatios) y Bojador (100 megavatios).
Finalmente la Agencia ha anunciado dos nuevos lugares para añadir al plan, Midelt y Tata, que desarrollarán entre los dos complejos una potencia de 500 megavatios.
Las tecnologías solares a aplicar estarán divididas entre la fotovoltáica y la solar térmica a través de un proceso de elección de desarrolladores previsto para finales de año.
Régimen especial de Tánger
Por otra parte, Marruecos ha iniciado la marcha atrás para revocar el régimen preferencial del que ha gozado la ciudad de Tánger en los últimos 51 años, que deberá expirar en diciembre de 2015 y que fue puesto en marcha en la ciudad del Estrecho para garantizar su equilibrio económico con el resto del país.
Así lo ha confirmado el director regional de Impuestos, Mohamed Chriki en un encuentro que, bajo el título de “disposiciones fiscales de la Ley de 2015 de Finanzas”, fue organizado por por la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) en colaboración con el Consejo Regional de la Orden de Contadores Públicos del Norte y Rabat.
El tratamiento especial fiscal será revocado por un período de cuatro años a partir de la fecha señalada por entender el Gobierno que ya no es necesario su aplicación, implementado en su tiempo para impulsar la economía de Tánger, y porque la ciudad ya está preparada para unirse al sistema de derecho común.
A partir de final de año, la autoridad fiscal retirará la reducción del 50% del Impuesto de Sociedades, un importante aval para las inversiones privadas, que pasará a un tipo reducido del 17,5%.
-
FuenteAIM / Agencias