Deutsche Bank afirma que Angola está más preparada que Nigeria para la crisis petrolera

Angola está mejor preparada que Nigeria para responder a la crisis del petróleo de lo que lo estaba en 2008, según un informe de Deutsche Bank, que también advierte al país africano de la vulnerabilidad para sus finanzas por la desaceleración de la economía china.
"Cuando los precios del petróleo cayeron más de un tercio en 2008-2009, de 92 a 61 dolares el barril, el crecimiento del PIB de Angola se desplomó del 23% en 2007 al 2,4% en 2009, el superávit presupuestario se redujo del 4,7% al -7,4% (a pesar de un importante recorte en el gasto público) y el saldo de cuenta corriente pasó de un 17% al 10%, junto con un 18% de devaluación de la moneda en 2009", afirma el informe del banco alemán, que recoge el portal Macauhub, pero agrega que "en el contexto actual varios factores pueden compensar el riesgo de una desestabilización económica grave".
Entre esos factores capaces de ayudar a superar la crisis del petróleo que afecta a los ingresos petroleros angoleños, que representan cerca de las tres cuartas partes de la recaudación nacional total, el Deutsche Bank destaca "un sólido crecimiento del PIB y un nivel moderado de deuda pública, unas reservas financieras sustanciales, un fondo soberano capitalizado y una economía más diversificada que en 2008, con el sector no petrolero que representó el 60% del PIB en 2013, en comparación con solo el 40% en 2008".
Exportaciones al gigante asiático
Los analistas alemanes aseguran que "Angola no se vio afectada significativamente por la producción de petróleo de esquisto, y la consiguiente pérdida de cuota de mercado en los Estados Unidos, tanto como Nigeria," pero advierten que "el país es vulnerable a una desaceleración de la demanda de China", ya que casi la mitad de sus exportaciones de petróleo han ido al gigante asiático desde 2012.
China, por otra parte, ha sido una de las principales fuentes de financiación del desarrollo de Angola, no sólo mediante la concesión de préstamos comerciales o tasas de interés muy bajas, sino también a través de un esquema de "petróleo a cambio de dinero", concluye señalando la información del digital citado.
-
FuenteAIM / Deutsche Bank / Macauhub / Agencias