Marruecos incrementa sus exportaciones textiles con España como principal mercado receptor
Las exportaciones de productos textiles y prendas de vestir de Marruecos han registrado un crecimiento sustancial en el transcurso del pasado año, cuyas ventas al exterior acumularon hasta octubre un total de 2.597 millones de euros, un 5,8% de aumento interanual, con un despunte notable de la demanda del mercado español.
El incremento fue impulsado principalmente por el buen comportamiento del segmento industrial, en el que los volúmenes de exportación alcanzaron los 1.600 millones de euros, hasta el 5,5%, según la Asociación Marroquí de la Industria Textil y de la Confección (Amith), en un estudio estadístico que interpreta el digital de Le Matin.
Según los datos de la Amith, a finales de octubre de 2014, una gran parte de la carga exportada tuvo como destino España, que se ha convertido en el primer cliente de los productores marroquíes del sector, con unos 1.207 millones de euros de facturación, o lo que es lo mismo, un 15,3% más en solo un año. Por su parte, Francia ha sido el segundo destino de las exportaciones marroquíes de textiles y prendas de vestir, con un total de 712 millones de euros, equivalente a un descenso del 5,8%.
El textil de Marruecos y la ropa perdieron también terreno en otros dos países europeos: Alemania (-33,6%, a 89,4 millones de euros) y Portugal (-19,6%, a 73,6 millones de euros).
Asimismo, y según los registros de la Asociación, los operadores marroquíes obtuvieron buenos resultados en Estados Unidos (24,7%), Benelux (16,3%), Italia (9,7%) y Gran Bretaña (6,8%).
Telefonía móvil
En otro orden de cosas, Itissalat Al-Maghrib (IAM) -Maroc Telecom-, la compañía estatal de las telecomunicaciones para móviles, ha publicado su primera oferta mayorista de acceso a su obra civil, en los términos y condiciones establecidos por la Agencia Reguladora Nacional de Telecomunicaciones (ANRT) el pasado 9 de diciembre de 2014.
Las empresas interesadas pueden solicitar a partir de ahora a IAM el acceso a sus infraestructuras e instalaciones y participar de forma directa al mercado nacional en condiciones razonables y no discriminatorias, según el organismo, que añade que está abierto el servicio para conectar cualquier punto o equipo a sus redes generales, lo que constituye de facto el primer paso para la liberalización del sector, informa el periódico Aujord’hui Le Maroc.
"Como resultado, la oferta de IAM debe contribuir a la implementación rápida y eficaz de las redes de banda ancha y caudales altos (fijos y móviles), palancas importantes del desarrollo del sector de las telecomunicaciones en Marruecos para los próximos años", explica ANRT.
-
FuenteAIM / Agencias