El Banco Asiático de Desarrollo recomienda a Cabo Verde una mejor gestión pública
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) ha concedido a Cabo Verde un préstamo de 15 millones de euros para financiar los programas de gobierno y de promoción de las inversiones en condiciones favorables, pero recomienda al mismo tiempo avances en la gestión pública para promover el tejido empresarial.
En un comunicado, el BAD afirma que su cooperación tiene como finalidad ayudar a mejorar las políticas de gestión y apoyar la promoción de proyectos de inversión para reducir el gasto público y aumentar la inversión privada, que permitirá a este sector contribuir al crecimiento de la economía de las islas africanas.
La entidad financiera asiática realiza en un informe paralelo un análisis de la situación nacional y una serie de recomendaciones técnicas y de procedimiento para asegurar un paso más del estado hacia la autosuficiencia económica.
Cabo Verde se adhirió a la clasificación de país de ingresos medios del Banco Mundial en 2008, con una fase de transición, concedida por el organismo internacional, de cinco años para alcanzar un modelo de economía de mercado, plazo que concluyó el 31 de diciembre de 2013.
Sin embargo, dice el BAD, el Gobierno ha optado por buscar préstamos en diversos países con carácter bilateral y no con las instituciones financieras multilaterales, sin dejar de beneficiarse mientras tanto de préstamos en condiciones favorables para el desarrollo de sus infraestructuras y también para cubrir parte del déficit.
Promoción de la inversión
"La mejora de la gestión de las empresas públicas ayudará a optimizar el rendimiento financiero y operativo, la reducción del gran peso en el presupuesto del estado, la promoción de la inversión nacional y extranjera y el desarrollo del sector privado", afirma el comunicado.
El programa financiado por el BAD "debe beneficiar a toda la población, especialmente las empresas públicas, el sector privado local, los inversionistas extranjeros y los usuarios de los servicios públicos (energía, agua y transporte)”, aconseja, en última instancia, la institución asiática.
-
FuenteAIM / Agencias