La industria conservera Frescomar de Cabo Verde aumenta su producción de atún para Italia
La conservera de Cabo Verde Frescomar debe aumentar su producción de atún de este año a 4.000 toneladas, para lo que deberá contratar a unos 300 nuevos trabajadores si quiere culminar con éxito el acuerdo comercial firmado recientemente con la empresa italiana Icat Food.
El gerente de ventas de Frescomar, Miguel Pinto, anunció, a través de la agencia de noticias local Inforpress, la consolidación del compromiso suscrito con la empresa citada, líder de distribución de conservas en Italia e importador de productos de calidad procedentes de todo el mundo. "Es importante para nosotros –dijo Pinto- porque es un cliente muy grande, con el que hemos trabajado ya cerca de un año y alcanzado una referencia de prestigio en el mercado de conservas de Italia".
Al parecer, el nuevo acuerdo supone también la contratación de 40 empleados de Icat Food para la factoría central, que se encuentra en la capital de la isla de Sao Vicente, Mindelo, y la adopción de nuevas políticas para afrontar estar “en la Fórmula 1 del atún”, precisa el ejecutivo caboverdiano.
Por su parte, el director comercial de Icat Food, Luca Intermite, explicó que la elección de Frescomar se debe al "alto nivel" de los métodos de pesca utilizados y a su experiencia en este campo, ya que la empresa italiana "no adquiere la materia prima", sino que procede directamente de las reservas marinas de los estados costeros.
Preservación de la biodiversidad
"Para nosotros es esencial proteger el medio marino con el fin de preservar el patrimonio natural y la biodiversidad del mar, y por eso forma parte de nuestras exigencias a la hora de pactar con nuevos socios”, apostilló Intermite.
Frescomar, que emplea actualmente a 835 personas y ofrece más de 2.500 puestos de trabajo indirectos, alcanzó en 2013 una facturación de unos 20 millones de euros y sus ventas representan aproximadamente el 50% de las exportaciones de Cabo Verde.
Icat Food fue establecido en 1850, en Italia, y en 2013 facturó más de 87 millones de euros a través de una oferta de más de 15 marcas mundiales.
-
FuenteAIM / Inforpress