Senegal llevará a la Conferencia de Inversores de Dubai proyectos por 5.614 millones de euros
Senegal presentará 13 proyectos en la próxima Conferencia Internacional de Inversores dentro del programa Invertir en la UEMOA, que se celebrará en Dubai, uno de los siete Emiratos Árabes Unidos, el día 9 de septiembre. Según la Agencia de Promoción de Inversiones de Senegal (APIX), el país está buscando 3.683.000.000.000 francos CFA (5.614 millones de euros) para llevarlos a cabo.
Dichos proyectos estarían relacionados con la construcción de infraestructuras, la minería, las industrias y los servicios, la salud, la educación, la vivienda social, la agricultura y los alimentos, recoge Le Quotidien, que afirma que de todos los países que componen la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA), Senegal es el que lleva más planes a Dubai, si se juzga el número de proyectos presentados y el total de la financiación prevista, señala un comunicado del APIX, que da por hecho que las propuestas senegalesas suponen el 85,6% del cómputo global económico de las iniciativas de la Comunidad, seguidas de las de Costa de Marfil y Burkina Faso.
“La Conferencia de Dubai tiene como objetivo organizar la participación de los socios privados, instituciones y los promotores del desarrollo de proyectos de la UEMOA, para recabar asistencia financiera” informa el APIX.
Cooperación de Japón
Por otra parte, Senegal ha recibido de Japón 790 mil millones de francos CFA (1.204 millones de euros) en 40 años de cooperación bilateral, dijo el lunes en Dakar el secretario general del Ministerio de Economía, Finanzas y Planificación, Ousmane Gueye, tras una reunión con el embajador del país asiático, Takashi Kitahara, una información que recoge la Agencia de Prensa Senegalesa.
El secretario general señaló que “la ejecución de los proyectos japoneses en Senegal ha sido muy satisfactoria por su enfoque eficiente en la búsqueda de un alto rendimiento en la gestión de los mismos”.
Por su parte, Kitahara aludió a los objetivos de la cooperación con este país africano, basados sobre todo en la profundización de la democracia, la paz, la seguridad y la promoción del empoderamiento de las mujeres”.
Becas para jóvenes
“Vamos a fortalecer aún más la asistencia a las mujeres en cuanto a la integración económica, la salud y la atención médica, así como los ámbitos de la paz y la seguridad en general”, precisó el embajador japonés, y añadió que su país invitará a medio centenar de jóvenes senegaleses procedentes del sector privado durante un periodo de dos o tres años para estudiar en universidades niponas y realizar prácticas en sus empresas.
Kitahara abrió la puerta a otras acciones de cooperación inminentes, como la promoción del cultivo de arroz en el valle del río Senegal y el apoyo a la capacitación de los agricultores para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
-
FuenteAIM / APIX / Le Quotidien / APS