El último informe de coyuntura económica de Cabo Verde confirma la desaceleración

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Cabo Verde acaba de publicar su informe de coyuntura económica del segundo trimestre de 2014, del que se desprende que el indicador del clima de negocios continúa cayendo, es decir, el ritmo de crecimiento sigue en desaceleración y la situación es desfavorable, situándose a niveles similares a los de 2002, el valor más bajo de los últimos años.
Este diagnóstico proviene de la síntesis de los exámenes ejercidos a las empresas de la construcción, el comercio de bienes, el turismo, la industria manufacturera, el transporte y sus servicios auxiliares, afirma el estudio.
Ahora bien, en el sector manufacturero el indicador de confianza registró el valor más alto de los últimos siete trimestres consecutivos, por lo que el panorama es favorable en esta actividad productiva concreta, al igual que en el transporte y sus servicios complementarios, donde la situación del sector sigue siendo positiva.
Por su parte, la lectura en la actividad turística evidencia que la confianza registró el valor más bajo de los últimos 14 trimestres consecutivos, y que la tendencia es claramente desfavorable.
En los sectores del comercio y el inmobiliario el indicador se mantuvo estable durante el mismo trimestre, es decir, que la confianza en estos campos empresariales continúa siendo negativa.
Ligero repunte
En líneas generales, según el INE, la lectura multisectorial se mantuvo en una tendencia a la baja en los últimos trimestres, aunque, puntualiza, sin embargo, que las catas se han situado por encima de la media de la serie.
Quizás el sector más tocado por las perspectivas económicas sea el de la construcción, que continúa con una evolución negativa durante el periodo analizado y, por tanto, su expectativas siguen siendo negativas, igual que ocurre con el turismo residencial, cuyo índice ha persistido en su caída en el último trimestre.
-
FuenteAIM / INE