República Democrática del Congo invertirá más de 60 millones de euros en un parque agroindustrial
La República Democrática del Congo desarrolla desde este martes un plan de obras para la creación de un parque agro-industrial en Bukangalonzo, que pertenece a la provincia de Bandunu, en el oeste del país, y que se extenderá a lo largo de 75.000 hectáreas, de las cuales, 10.000 se dedicarán a diferentes cultivos.
El complejo se completará con instalaciones de generación de energías alternativas, transportes, viviendas, almacenamiento de agua, centros de capacitación agrícola, escuelas, centros de salud e infraestructuras comunitarias complementarias, recoge el portal chino Xinhua.
El consorcio sudafricano Africom tiene la concesión de desarrollar el recinto bajo un contrato de gestión, en colaboración con las cooperativas formadas con los diferentes colectivos rurales.
Para la puesta en marcha de este primer parque agroindustrial, el Gobierno ha movilizado un presupuesto de 83 millones de dólares (61,5 millones de euros), incluyendo 53 millones de dólares (39,3 millones de euros) para el inicio de la producción, y 30 millones de dólares (22,2 millones de euros) para la producción y distribución de electricidad.
"Palanca de crecimiento económico"
"Este compromiso refleja nuestra voluntad de asegurar la agricultura, porque la consideramos una palanca de crecimiento económico y un sector que contribuye al bienestar de las personas", dijo el primer ministro, Matata Ponyo, durante la ceremonia, a la que asistieron el gobernador de la provincia de Bandundu, Jean Kamisendu, y el ministro de Agricultura, Juan Crisóstomo Vahamwiti.
Este último señaló que el programa forma parte del primer eje del Plan Nacional de Inversión Agrícola 2013-2020 para la promoción de las industrias agrícolas y la agroindustria.
La agricultura es el pilar de la economía congoleña, aportando alrededor del 40% de su producto interior bruto. El potencial agrícola del país es enorme, con sus 80 millones de hectáreas de tierras cultivables, concluye precisando el digital asiático citado.
-
FuenteAIM / Xinhua