Angola financia a Cabo Verde y negocia su participación en las privatizaciones

Angola apoyará a Cabo Verde en sus presupuestos generales del estado con la inversión de más de 1,3 mil millones de kwanzas (9.669.100 dólares), a través de un acuerdo que incluye claras alusiones a la participación de firmas angoleñas en la privatización de algunas empresas públicas de las islas.
En ese escenario también cabe esperar estrategias para la posible fusión de las compañías aéreas nacionales de ambos países, Transportes Aéreos de Cabo Verde (TACV) y Líneas Aéreas de Angola (TAAG), cuyas gestiones están muy encaminadas.
El protocolo económico, firmado en la capital angoleña, Luanda, por los dos ministros de Finanzas, supone la dotación de la citada partida que, según la titular del área caboverdiana, Cristina Duarte, será utilizada principalmente en proyectos de infraestructuras.
Incluso la ministra caboverdiana precisó, al lado de su homólogo angoleño, Armando Manuel, las obras en las que se invertirán dichos fondos: la construcción, ampliación y modernización de seis aeropuertos, cuatro de ellos internacionales, diversas ejecuciones en materia de carreteras a lo largo del archipiélago y la instalación y puesta en marcha de un sistema digital para las administraciones públicas.
Como contrapartida para Angola, la ministra sugirió futuras operaciones en torno a las privatizaciones de empresas públicas del estado, como la compañía eléctrica y de aguas, Electra, los astilleros o los propios aeropuertos. Eso sí, mención aparte ha merecido la oportunidad de participación en el proceso afín que sigue la aerolínea nacional TACV.
Al respecto, Duarte admitió negociaciones desde 2009 con el Ejecutivo angoleño para fusionar las dos compañías aéreas de bandera, pues “presentan ciertas complementariedades”. Además, la ministra asegura que la TACV puede ofrecer a la TAAG algunas certificaciones internacionales otorgadas por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que confieren apoyo a la penetración preferente en el mercado aéreo de la región, y apostilló que la compañía aérea angoleña posee una gran solidez financiera y una flota de naves “impresionante”.
-
FuenteAIM / Agencias