Marruecos proyecta satisfacer el 42% de la demanda eléctrica en 2020 a través de las energías renovables
Solo las instalaciones destinadas a las energías solar y eólica requieren 12,5 mil millones de dólares de inversión hasta la fecha señalada, o más de mil millones de dólares por año.
La Oficina Nacional de Electricidad (Onee) ha manifestado en un comunicado que la demanda de electricidad registró una tasa de incremento del 8% durante el pasado año, con un crecimiento medio del sector de un 7,2% durante el periodo 2002-2012.
Asimismo, y siempre según la misma fuente, la demanda fue satisfecha hasta entonces solo en un 7,9% por las energías renovables, contra el 36,9% en la producción a través del carbon, el 17,9%, por aceite; el 19,3%, por gas natural, y el 17% restante en base a las importaciones desde Argelia y España, principalmente.
Por otra parte, la demanda al alza de fluido refleja, dice el comunicado de la Onee, las dinámicas socio-económicas del país, “especialmente inducidas por la mejora significativa del acceso de la población a los servicios básicos, proporcionados por el Programa de Electrificación Rural (PERG) y las políticas de grandes proyectos estructurales seguidas por el Gobierno”, precisa la nota.
La Oficina explica, en última instancia, que el parque de generación de electricidad se verá mejorado con nuevas capacidades que alcanzarán los 4.584,5 megavatios en 2017, un incremento que supone el 67% de la capacidad instalada actualmente.
-
SectorEnergía (incl. energías renovables)
-
FuenteLe Matin
-
TemaActualidad