Durao Barroso alaba los avances de Cabo Verde y confirma el trato preferente de la UE
Barroso dijo además que el ejecutivo comunitario tiene la intención de “fortalecer aún más” el pacto preferente que desde el año 2007 mantienen los 27 con las islas en áreas tales como la seguridad, las energías alternativas, las nuevas tecnologías o la información. "Para ello, y a pesar del nivel de Cabo Verde en el grupo de países de ingresos medios, vamos a mantener el mismo nivel de apoyo en el Fondo Europeo de Desarrollo (FED)”, equivalente a la dotación económica citada, dijo el alto funcionario europeo, que añadió que esa “es la propuesta de la CE y estoy seguro de que nuestros estados miembros darán su visto bueno”.
Asimismo, el responsable portugués de la UE se refirió a los "grandes avances" de Cabo Verde en los últimos diez años, que le ha aupado a convertirse de un país en desarrollo a un país de ingresos medios, lo que "es notable -dijo- si tenemos en cuenta el hecho de que no tiene casi recursos naturales y sí una situación geográfica difícil, que no le ha privado de contar con instituciones democráticas estables y consolidadas", aunque admitió no descartar que la UE pueda aplicar otros programas, como los destinados al apoyo de las regiones ultraperiféricas, y que el FED pueda revisar al alta los capítulos de estímulo económico para el archipiélago.
Por su parte, el jefe de estado caboverdiano destacó "el prestigio y la credibilidad" que el país obtuvo 38 años después de la independencia, a pesar de las "debilidades" que aún persisten. "Somos un estado de derecho y una democracia reconocida por la comunidad internacional y no pretendemos ser miembro de la Unión Europea, pero sí aprovechar esta asociación en la medida posible”, precisó Fonseca.
-
FuenteExpresso das Ilhas
-
TemaActualidad