La autopista de peaje de Dakar acerca el gran proyecto de Zona Especial Integrada de Senegal
No obstante, buena parte de las preocupaciones del gobierno y de los promotores del proyecto, así como de las autoridades de tráfico, están puestas ahora en la adaptación de la población a una infraestructura a la que no está acostumbrada. Así, los responsables de la empresa explotadora han manifestado su intención de fomentar la conciencia pública con iniciativas de formación, aunque ya hace algún tiempo que emite publicidad al respecto en la televisión nacional del país.
Las autoridades hacen un llamamiento a los vecinos para que se abstengan de cruzar la vía y respeten las señalizaciones que les invita a utilizar los puentes, pues la velocidad de los vehículos es muy superior al de las carreteras secundarias a las que están habituados, donde hay limitaciones y los embotellamientos son frecuentes. Incluso en algunos tramos se ha detectado que han taladrado parte de una pared para facilitar el paso de los transeúntes que solían caminar por el lugar cuando la vía estaba cerrada al tráfico, y se han producido marchas de protestas contra los muros de contención.
La autopista de peaje forma parte de un gran plan de expansión de la capital de Senegal y servirá para agilizar el tránsito de vehículos hacia la denominada Zona Especial Integrada de Dakar, en la que el gobierno tiene puesta muchas expectativas del crecimiento industrial para los próximos años, según la Sociedad estatal de Inversiones y Grandes Obras, APIX, que añade que el proyecto va más allá del concepto de una zona franca industrial, que incluirá un parque industrial, espacios de servicio, oficinas y una plataforma logística, pues existen planes para incorporar más tarde un área comercial, complejos turísticos y zonas residenciales.
-
SectorConstrucción y obra civil, infraestructuras
-
TemaActualidad