Senegal ve a Tenerife como centro de negocios
Las importaciones se elevaron a 4,61 millones de euros frente a los 3,92 millones de 2010.
El asentamiento de empresas canarias en suelo senegalés supera la quincena, una presencia que Lonis quiere incrementar con el fin de fortalecer los vínculos tanto económicos como de relaciones de cooperación de Tenerife con los países de la costa occidental africana.
Bernard Lonis expresó que su objetivo pasa por "trabajar para que nuestra Isla se convierta en el verdadero epicentro de la actividad comercial con los países del África subsahariana".
El presidente de la Cámara señaló que, a pesar de la coyuntura de fuerte crisis, hay un "compromiso institucional firme" del Gobierno, como del Cabildo de Tenerife y de las cámaras de comercio, para promover todos aquellos proyectos e infraestructuras que permitan a las Islas, y particularmente a Tenerife, convertirse en una plataforma logística internacional, en el "verdadero centro de negocios, por excelencia, del Atlántico".
Bernard Lonis, que es además un empresario del sector turístico en el sur de Tenerife, señaló que Canarias es un punto de encuentro entre Europa y África y que la crisis puede convertirse en una "oportunidad histórica tanto para el Archipiélago expandirse y Senegal es la puerta de entrada al continente".
Lonis indicó que para optimizar las relaciones comerciales es imprescindible mejorar la conectividad aérea con Tenerife.
El presidente de la Cámara y el cónsul se comprometieron a trabajar conjuntamente para conseguir que la Isla pueda tener un vuelo directo que permita el acceso a un mercado potencial de más de 40 millones de consumidores.
Lonis destacó las oportunidades de negocio del turismo, las infraestructuras, la sanidad y las nuevas tecnologías.
-
FuenteCámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife
-
TemaActualidad