Jornada sobre oportunidades de negocio en Guinea Conakry

 
Tipo
Jornadas y seminarios
País
Guinea
Fecha inicio
15/05/2013
Fecha finalización
16/05/2013
Lugar de celebración
Casa África y Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
Organiza
Casa África
 
Casa África ofrece unas jornadas informativas sobre las características del mercado de la República de Guinea en ambas provincias canarias. El simposio, dirigido a todas las empresas que deseen establecer relaciones comerciales con este país (comúnmente llamado Guinea Conakry para evitar confusiones) contará con la presencia de Guillermo Ardizone García, embajador de España en ese estado, y Saoudatou Diallo Sow, directora general de Deuda y Ayuda Pública para el Desarrollo, Ordenadora Nacional para los Fondos Europeos de Desarrollo, del Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Guinea. Entre ambos presentarán las oportunidades de negocioexistentes para las empresas españolas.

Casa África organiza estas jornadas monográficas de países africanos, como ya hiciera con Mauritania o Guinea Bissau, para dar a conocer a los empresarios españoles la situación actual de estos mercados y la previsible evolución de sus economías, así como para presentar de manera general los planes de desarrollo del país para los próximos años y los proyectos prioritarios que serán objeto de licitaciones internacionales.

Estas jornadas informativas, que se desarrollarán en Gran Canaria y en Tenerife, están organizadas por Casa África en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Gobierno de Canarias y en el caso de Tenerife también con el Cabildo de la isla y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de  Tenerife. 

En ellas, la Sra. Diallo Sow y el Sr. Guillermo Ardizone García, celebrarán sendas reuniones con empresarios y autoridades de las islas y ofrecerán una conferencia gratuita y abierta al público en la que explicarán la situación económica del país.

La Sra. Diallo Sow presentará además el plan de desarrollo nacional, los principales proyectos del Gobierno que ya cuentan con financiación y las próximas licitaciones en sectores prioritarios.

Guinea Conakry es una antigua colonia francesa con cerca de once millones de habitantes. Su economía está centrada en la producción agrícola, a pesar de que cuenta con importantes reservas de bauxita, hierro, oro, diamantes, uranio y petróleo, aunque gran parte del territorio está sin explotar. En los últimos años, se ha producido una mejoría económica considerable, gracias a los esfuerzos gubernamentales y la revalorización de las cotizaciones de los minerales. Sin embargo, el país necesita que se lleve a cabo numerosas obras públicas, con lo que se abre un abanico interesante para los profesionales canarios en este sector.

Las empresas canarias de consultoría e ingeniería pueden aprovechar los fondos que el país recibe a través de la ayuda exterior. Entre otros donantes se encuentra la Unión Europea, que en los últimos años ha llevado a cabo programas dedicados a la mejora de las condiciones sanitarias, la mejora de las redes de telecomunicación y los programas de obtención de agua y potabilización, uno de los campos que dominan las empresas canarias. A través del décimo Fondo Europeo de Desarrollo se han destinado 190 millones de euros en diferentes iniciativas. Por su parte, el Gobierno guineano quiere potenciar la construcción de viviendas y escuelas, la dotación de equipamiento público y la mejora de las carreteras del país. 

La economía creció un 4,8% el año pasado y la inflación se mantiene a una tasa controlada del 10%. Su moneda, el franco guineano tiene una paridad fija con el euro, lo que facilita los intercambios comerciales. De hecho, España es el segundo cliente. Las exportaciones canarias están en torno a los cuatro millones de euros al año, entre los que destacan las ventas de carburantes, vehículos, vidrios, manufacturas y pequeños bienes de equipo

Las jornadas se celebrarán:

  • El miércoles 15 de mayo 2013 a las 12:00h en la sede de Casa África, C/. Alfonso XIII, 5, Las Palmas de Gran Canaria. Ver Programa
  • El jueves 16 de mayo 2013 a las 12:00h en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de  Tenerife, Salón de Actos, Plaza de la Candelaria 1, Santa Cruz de Tenerife. Ver Programa

En ambos casos se precisa inscripción previa por límite de aforo. En Santa Cruz de Tenerife las inscripciones deben realizarse a través del Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio () o en el teléfono 922.100.407, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria los interesados pueden dirigirse al Área de Economía y Empresa de Casa África () o al teléfono 928.432.800

Otros datos:

La República de Guinea es un país con más de 11 millones de habitantes con el que España estableció relaciones diplomáticas desde 1965. Su idioma oficial es el francés, aunque se estima que solo un 20% de los guineanos lo hablan, pues existen en el país más de 20 lenguas y dialectos locales.

La población, eminentemente musulmana y con una tasa de alfabetización de sólo el 39,5%, vive en estos momentos pendiente de las próximas elecciones legislativas para culminar la transición iniciada por las primeras elecciones democráticas del país celebradas en 2010 y que llevaron a la presidencia al profesor Alpha Condé, sustituyendo a la Junta Militar que la había ostentado desde el golpe de Estado ocurrido en 2008.

España es un socio comercial importante para Guinea (es el segundo destino de sus exportaciones). Las importaciones españolas se concentran mayoritariamente en productos minerales. Los principales productos exportados de España a Guinea en 2010 fueron alimentos y máquinas mientras que las importaciones se centran en aluminio, cacao, café, caucho y frutos como dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas y mangos.

La República de Guinea cuenta con su propia moneda, el franco guineano y es miembro de la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados de África Occidental).

En la actualidad, el país se encuentra en un proceso de crecimiento económico gracias a los esfuerzos del Ejecutivo en su Estrategia de Reducción de la Pobreza, a través, entre otros, del Programa Nacional de Inversiones Agrícolas, que han permitido una mejoría de la economía del 2,2% con respecto al 1,9% registrado en 2010. En 2012 el PIB creció un 3,9%.

Este crecimiento se ha visto respaldado por el desarrollo de algunos proyectos mineros, pues Guinea tiene 2/3 de las reservas mundiales de bauxita y posee grandes reservas de mineral de hierro sin explotar, lo que lo convierte en uno de los productores mineros más importantes de África.

Los sectores de mayor interés potencial para las empresas exportadoras españolas son los vinculados a las industrias extractivas y al desarrollo de las infraestructuras, en gran medida ligadas a ese sector. Además, los recursos financieros asignados por la UE a Guinea en el marco del décimo Fondo Europeo de Desarrollo (2008-2013)  alcanzan la cantidad de 235,83 M€ de los que 174,3 M€ están aún pendientes de compromiso para diferentes proyectos, lo que ofrece a las empresas españolas grandes posibilidades empresariales.

Este país representa una gran oportunidad para los empresarios que decidan iniciar proyectos en África pues se prevé actuaciones de gran alcance en las principales ciudades del país, como son Conakry y Boké, esta última es conocida por su actividad minera y por ser la segunda exportadora mundial de bauxita. 

La lista de proyectos que pretende iniciar el Gobierno guineano con empresas extranjeras incluye la construcción de viviendas, escuelas y otros equipamientos públicos, reparación de carreteras de las principales ciudades, renovación y adecuación de edificios culturales y de interés patrimonial, entre otras actuaciones. Las inversiones de España en Guinea fueron de 1,6 M€ en 2011 y aunque la presencia de empresas españolas es escasa, se observa un incremento reciente de visitas de entidades de nuestro país.
 

Volver

Licencia de SaaS de nivaria{ content manager
cerrar
cerrar

Acceso de usuario

cerrar
*
*
 
 
 
 
Olvidé mi contraseña
 
Crear una cuenta ahora
 
cerrar

Olvidé mi contraseña

* Campo obligatorio

*