Nigeria es la potencia económica y militar de África Occidental. Su población superior a 155 millones de habitantes le convierte en el país más poblado de África. Es la segunda economía de África Subsahariana tras Sudáfrica, el primer productor de petróleo del continente y sexto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La gobernabilidad del país es todo un reto para el régimen democrático instaurado tras las elecciones de mayo 1999, que debe mantener un difícil equilibrio de fuerzas para evitar tensiones étnicas y religiosas, así como atajar elevados niveles de corrupción y escasa capacidad institucional, consecuencia de las ineficiencias del pasado.
En el ámbito económico, los esfuerzos del Gobierno se han centrado en fomentar el proteccionismo como medio para desarrollar la producción industrial, en el mantenimiento a ultranza del tipo de cambio con el dólar, en privatizar parte de las empresas públicas dentro de un ambicioso programa de privatizaciones, y en buscar la estabilidad de precios a través de una política monetaria relativamente restrictiva.
A pesar de la coyuntura de elevados precios internacionales del petróleo vivida desde mediados de 1999, y que ha alcanzado su máximo en 2008, la economía nigeriana ha registrado bajas tasas de crecimiento real. En el 2006, el crecimiento real del PIB se ha situado en un 5,7%. El FMI ha estimado que el PIB en 2007 ha crecido un 6,4%. Las expectativas de crecimiento del PIB para el 2008 apuntan a una tasa del 7.4%.
|