- Inicio
- Actualidad
- Recomendamos
Recomendamos
-
República de Guinea, un mercado que crece y demanda nuevos productos y servicios
Las Cámaras de Comercio Canarias acogieron una jornada informativa sobre la República de Guinea ( Conakry ) y las oportunidades que ofrece a los emprendedores de las islas, en base a su privilegiada situación geoestratégica frente a los mercados emergentes de África. El embajador de España en ese país, Guillermo Ardizone, desgranó las claves de este estado que a traviesa por un periodo de estabilidad política y que demanda muchos productos y servicios para apuntalar un crecimiento sostenido en torno al 4% de su PIB.
-
El Ministerio de Exteriores informa sobre trámites para trabajar en Cabo Verde
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España despliega en su web institucional un índice de trámites necesarios para buscar trabajo en Cabo Verde, que van desde los permisos de residencia hasta las condiciones laborales habituales en el archipiélago africano, pasando por recomendaciones para la búsqueda de empleo o becas y otras ofertas. Puede ampliar esta información en el siguiente enlace.
-
Guía de Servicios de Internacionalización para Canarias
Con el objetivo de apoyar a las empresas canarias en su salida a los mercados exteriores, la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente de Ministerio de Economía y Competitividad, en colaboración con la agencia de promoción autonómica, PROEXCA, han editado una versión para Canarias de la Guía de Servicios de Internacionalización. La guía persigue impulsar el acceso de las empresas a todos servicios disponibles, evitar la dispersión informativa y proporcionar una visión global de todos los programas que apoyan la internacionalización.
-
Estudio comparativo sobre las políticas de exportación: Egipto, Marruecos, Túnez y Corea del Sur
Este estudio examina cómo aumentar la productividad y ascender en la cadena de valor puede mejorar el desarrollo económico en el norte de África. El estudio ha sido elaborado por el Banco Africano de Desarrollo, mediante entrevistas en profundidad con los Gobiernos de Egipto, Marruecos y Túnez, a través de las misiones en cada país y seminarios de consulta. Este esfuerzo hace el estudio más relevante para la situación de los países y asegura que las recomendaciones de política sean concretas.
-
Africa Subsahariana - Mantener el crecimiento en un mundo incierto
El estudio del Fondo Monetario Internacional analiza como mantener la senda de crecimiento en las economías subsaharianas en el contexto de una economía global débil. Además estudia los efectos de arrastre de Nigeria y Sudáfrica sobre el resto del África subsahariana y la transformación estructural que se está produciendo.
-
Africagua
La cita internacional de las energías renovables aplicadas al agua reúne en esta edición a los organismos internacionales, a representantes de Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial, y a más de 70 empresarios de las Islas Canarias, Península y los cinco países de África occidental citados. Visite la web de Africagua
-
The Future of Water In African Cities: Why Waste Water?
En 2030, la población urbana de África se duplicará, y se agravaran las dificultades a las que se enfrentan las ciudades africanas en la actualidad para prestar servicios sostenibles de agua. El estudio El futuro del agua en las ciudades africanas: ¿Por qué desperdiciar el agua? es un informe que utiliza el marco conceptual de la Gestión Integral del Agua Urbana (GIAU) como un conjunto integral de herramientas de planificación y gestión que incorporan todos los componentes del ciclo urbano del agua para ayudar a desarrollar los sistemas urbanos eficientes y flexibles de agua en el futuro.
-
Renewable Energy: Markets and Prospects by Regions
Este informe de la Agencia Internacional de la Energía ofrece un análisis de las tendencias en las políticas sobre energías renovables y las perspectivas de futuro para el sector en seis regiones, entre ellas África Subsahariana. Entre los países analizados se encuentran Marruecos, Senegal, Ghana y Nigeria. Ver documento completo
-
WEST AFRICAN ECONOMIC AND MONETARY UNION (WAEMU) Staff Report on Common Policies for Member Countries
El Fondo Monetario Internacional publica el informe que resulta de sus sesiones de trabajo con la Unión Económica y Monetaria de África Occidental para analizar las políticas comunes de los estados miembros. El año 2011 supuso una serie de retos importantes en la región, que van desde la crisis en Costa de Marfil hasta la escalada de los precios del petróleo y de los alimentos. En sus recomendaciones, el Fondo Monetario Internacional insta a los países de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental a acelerar su integración, a eliminar barreras al comercio intra-regional y a mejorar l...
-
Indice de libertad económica 2012
Elaborado por la Fundación Heritage, examina el grado de libertad económica de 183 países del mundo. En el año 2011, los países de África subsahariana han hecho más por su apertura económica que los de cualquier otra región. Ver el documento completo