- Inicio
- Actualidad
- Recomendamos
Recomendamos
-
Perfiles comerciales 2008
Esta publicación de la OMC combina la información sobre las corrientes comerciales y las medidas de política comercial de los Miembros, los observadores y otras economías. La información es proporcionada por las diversas divisiones de la OMC o procede de fuentes externas y se presenta en formato normalizado para facilitar su rápida consulta. ver el documento completo
-
Plan África 2009 - 2012
Este documento plasma la política integral del Gobierno español hacia África, que consolida el Plan África 2006-2008. El Plan África 2009-2012 hace hincapié en el enfoque regional, en la coordinación de actores y en la coherencia de las políticas para el desarrollo. Sistematiza los instrumentos y mecanismos de seguimiento y participación, e incorpora tres objetivos transversales: derechos humanos, igualdad de género y sostenibilidad ambiental. ver el documento completo
-
Evaluación del impacto de la crisis financiera y económica actual en los flujos de IED
Elaborado por la UNCTAD, analiza la influencia de la crisis mundial en los flujos de inversión dirigidos a los distintos países miembros. Presenta la situación del año 2008 y distintos escenarios para el medio plazo. ver el documento completo
-
Anuario estadístico para África
El Banco Africano de Desarrollo, la Unión Africana y la UNECA presentan esta publicación. En ella se recogen indicadores sociales, demográficos y económicos y estadísticas monetarias y financieras. Además muestra tablas individualizadas de los 53 países que componen el continente. ver el documento completo
-
Perspectivas económicas de África 2009
Este documento, elaborado por Banco Africano de Desarrollo, la OCDE y la UNECA, analiza los avances económicos políticos y sociales del continente, prestando especial atención al desarrollo de las nuevas tecnologías. Utiliza un esquema macroeconómico que permite compara la situación en distintos países. ver el documento completo
-
Informe sobre el seguimiento mundial, 2009
Elaborado por el Banco Mundial y el FMI, proporciona una perspectiva del desarrollo de la crisis económica mundial. Se evalúa el impacto en los países en desarrollo - en su crecimiento, la reducción de la pobreza y otros objetivos de desarrollo del Milenio-. Este informe también trata las formas en que el sector privado puede apoyar la consecución de los objetivos de desarrollo, especialmente con las repercusiones de la crisis. ver resumen en español ver el documento completo
-
Perspectivas económicas: África Subsahariana
El FMI ha dado a conocer la edición de abril de 2009 de Perspectivas económicas regionales: África subsahariana. Se prevé que el crecimiento de la región se sitúe en 1,5 % en 2009, antes de recuperarse a poco menos del 4% en 2010, nivel todavía inferior al registrado antes de la crisis. ver el documento completo
-
Evolución reciente del mercado de productos básicos: tendencias y retos
Este documento, elaborado por el la UNCTAD, analiza los precios de los productos básicos, los acontecimientos recientes que han incidido en estos mercados, los factores que afectan la oferta y la demanda, y la evolución y características del comercio en sectores como la agricultura, la silvicultura, la pesca, la energía y los minerales y los metales. Del mismo modo, se señalan los principales retos a los que se enfrentan los países en desarrollo. ver el documento completo
-
Perspectivas de África Occidental
Esta publicación conjunta del Club del Sahel y de África Occidental y la CEDEAO dibuja un panorama de los recursos con que cuenta África Occidental y presenta seis testimonios que ofrecen su visión del futuro de la región. ver el documento completo
-
Indicadores de género, pobreza y medio ambiente en los países africanos
Este documento, elaborado por el Banco Africano de Desarrollo, analiza el progreso de los países África hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, presenta datos detallados y preguntas específicas para cada uno de 53 países africanos, e incluye un artículo especial sobre los vínculos entre la pobreza y el medio ambiente en África en 2008. ver el documento completo