- Inicio
- Actualidad
Noticias
-
Angola cursa su primer envío de gas licuado a Brasil
Brasil ha sido el destino del primer envío de gas natural licuado desde Angola, producido por la compañía Angola LNG en su unidad de procesamiento de Soyo, provincia de Cabinda, aunque dicha firma nacional espera contar con los países asiáticos emergentes entre sus principales clientes, según señala una nota del portal Macauhub, que explica asimismo que, tras años de preparación, que incluye un retraso de al menos 18 meses en el despacho de los pedidos y una inversión en torno a los 10 millones de dólares, Artur Pereira, presidente de Angola LNG Marketing, anunció por fin la venta del primer encargo a la empresa estatal Sociedade Nacional de Combustibles de Angola (Sonangol) para su posterior exportación al país iberoamericano en el barco “Sambizanga Sonangol”.
-
El Instituto Tecnológico de Canarias colabora en la depuración de aguas de Cabo Verde
El Instituto Tecnológico de Canarias está colaborando con el gobierno de Cabo Verde para evaluar e implantar determinadas técnicas analíticas de control de la calidad de las aguas en este país, que les permitan obtener resultados de forma más rápida y fiable. En este ámbito un buen sistema de control es estratégico para prevenir las enfermedades de origen hídrico y preservar la salud pública, señala una nota de este organismo dependiente del Gobierno de Canarias.
-
Marruecos, a la cabeza en acogida turística internacional
La competitividad económica, los transportes, la calidad del aire, la polución y el control de las enfermedades transmisibles, son algunos de los criterios que aprueba Marruecos, y por los que la Fundación World Economic Forum (WEF) ha otorgado al reino alauita el tercer puesto de un total de 140 países en cuanto a la acogida de turistas extranjeros, informa el portal Correo Diplomático.
-
Japón concede un crédito de mil millones de dólares a Ángola para la industria textil
Japón concederá un crédito de 1.000 millones de dólares a Angola para que acometa la rehabilitación y modernización de tres fábricas de productos textiles, que proporcionarán trabajo a unas 2.700 personas, cuando la edificación finalice y comience el proceso industrial, mientras que los equipos necesarios para dotar la empresa de eficiencia, es decir las maquinarias y accesorios, serán suministrados por firmas comerciales del propio Japón, Corea del Sur, China y de algunos países de Europa, informa el portal Macauhub, que cita al director general de la filial local del grupo Marubeni nipón, Koichi Nagashima, como fuente.
-
Una empresa de Kenia inventa un dispositivo de internet a prueba de apagones
Una empresa radicada en Kenia, Ushahidi, acaba de presentar un módem capaz de conectarse a internet en las condiciones más difíciles, incluso sin electricidad, un prototipo que parece ser que surgió de los cortes de luz sufridos en ese país africano en las elecciones del pasado mes de marzo. “En Ushahidi, nos enfrentamos a este problema de frente porque nos dimos cuenta de que lo que realmente necesitábamos era un dispositivo inteligente y robusto que pudiera navegar en la red de cualquier forma”, dice un comunicado de la citada firma que ha inventado el BRCK, que es como denominan a este aparato.
-
Riu abre su décimo hotel en Túnez
Riu Hotels & Resorts abre esta semana el hotel Riu Marillia, su cuarto establecimiento en la localidad tunecina de Hammamet y décimo en el país, un establecimiento de 4 estrellas situado en primera línea de mar en la hermosa playa de Yasmine, y se incorporará al portafolio de la cadena española tras una gran reforma. El Riu Marillia se une a los existentes hoteles de Riu en la región: el Hotel Riu Palace Hammamet Marhaba,ClubHotel Riu Marco Polo y el Riu Palace Oceana Hammamet; explica una nota del portal Hosteltur.
-
El Banco Central de Cabo Verde suspende dividendos de las entidades locales para sortear la falta de liquidez
No llegan buenas noticias del sector financiero de Cabo Verde, pues parece ser que los bancos de las islas están pasando por momentos de escasez de fondos que pueden poner en peligro las operaciones en curso y empatar una tendencia incierta. Por ello el Banco Central caboverdiano ha dado un paso adelante y ha suspendido la distribución de dividendos a los accionistas de las entidades locales con el fin de darles tiempo y que puedan aumentar su propio capital, según una declaración enviada el pasado lunes a las instituciones financieras del país, informa el digital Maucaub, que nombra fuentes del Expresso das Ilhas.
-
Los recursos naturales, la gran referencia de África en las exportaciones mundiales
El Fondo Monetario Internacional incluye en su blog una aportación de Antoniette M. Sayeh, directora del departamento para África de la institución reguladora internacional que hemos considerado de interés publicar en Áfricainfomarket, dado lo notorio de lo que entraña este documento para ese continente o, más exactamente, lo que emerge de él. En el artículo, la especialista glosa las conclusiones de un informe denominado “Panorama económico regional" sobre la realidad de aquellos países que más evolucionan, según recoge José Carlos Rodríguez en periódico El Imparcial.
-
Empresas de Argentina exportarán a Marruecos y Argelia productos lácteos y de depuración de agua
Siete empresas de Argentina que participaron la semana pasada de una misión comercial multisectorial al norte de África lograron buenas perspectivas en Argelia y Marruecos para colocar sus productos. La misión, organizada por el gobierno de la provincia de Entre Ríos, se inició el 1 de junio en Argelia y finalizó en Marruecos, con dos jornadas de reuniones en Casablanca, la capital económica de ese país. Particularmente el sector farmacéutico, con buen potencial y desarrollo en el país alauita, encontró posibilidades sustentables de asociarse a laboratorios locales y representar y comercializar los productos entrerrianos, señala el portal Terra, que cita al digital argentino Télam.
-
Japón financiará proyectos millonarios en Cabo Verde
Japón apoyará proyectos relacionados con el agua y la energía en Cabo Verde con una financiación cercana a los 224 millones de dólares, superior a los 88 millones originalmente previstos, reveló el primer ministro José Maria Neves, que señaló en conferencia de prensa también que su homologo nipón, Shinzo Abe, confirmó la subvención durante la V Cumbre Internacional de Tokio para el Desarrollo de África (Ticad-V), celebrada recientemente en la ciudad nipona de Yokohama, afirma el digital Prensa Latina.