- Inicio
- Actualidad
- Las ferias internacionales de Luanda y Barcelona compartirán acciones y objetivos
Las ferias internacionales de Luanda y Barcelona compartirán acciones y objetivos

Representantes de la Feria Internacional de Luanda (FIL), Angola, y la Feria Internacional de Barcelona (FIRA) se reunirán en abril para firmar un acuerdo de cooperación con el fin de identificar y atraer inversión extranjera conjuntamente y trazar alianzas estratégicas en sus respectivas programaciones.
Al final de una reunión preparatoria entre los organizadores de ambas ferias de negocios, el presidente de la FIL, Matos Cardoso, señaló que las dos instituciones habían acordado intercambiar visitas a los eventos respectivos, así como establecer un intercambio de información permanente, recoge el portal Macahub.
Cardoso y su homólogo catalán, Ricard Zapatero, acordaron asimismo organizar actividades juntos, en aras de que, con ese importante apoyo, la entidad angoleña pueda convertirse en la mayor promotora de ferias de toda África.
Según el presidente de la FIL, el objetivo "es permitir que el continente pueda tener acceso a la tecnología y al establecimiento de alianzas que potencien su desarrollo económico a través de Angola".
El pacto citado también llevará implícito un apartado dedicado a la formación del personal de la FIL en el marco de la Feria Internacional de Barcelona, al mismo tiempo que abre el camino a otras posibilidades de cooperación centradas en la atracción de inversiones futuras hacia el país africano, uno de los que mayor crecimiento sostenido registra entre las regiones al sur del Sahara.
La Feria Internacional de Luanda, que celebrará su edición de este año entre los días 22 y 27 de julio, es una institución privada que fue creada en 2007 con la misión de promover el potencial del mercado angoleño como una manera de reunir la inversión directa.
El recinto que acoge sus actos se extiende a lo largo de 30 hectáreas de superficie, distribuida en zonas de exposición concentradas en 6 pabellones con dimensiones entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados, adaptables a las necesidades de las diferentes exposiciones y eventos.
Por su parte, la FIRA de Barcelona nació en 1932 y es líder en salones industriales y profesionales celebrados en España y referente europeo. Su prestigio internacional va estrechamente ligado a la marca de ciudad catalana, con más de un siglo de tradición ferial.
-
FuenteAIM / Macahub