- Inicio
- Actualidad
- Informes
Informes
-
Costes de los factores de producción - Souss Massa Draa (Marruecos)
En esta Guía Práctica para los Inversores podremos encontrar los costes estipulados para los factores de producción en la región de Souss Massa Draa en Marruecos. Los Costes Sociales, Electricidad, Agua, Telecomunicaciones, Transporte y Cementos son los costes que podremos ver más detalladamente en este documento. Descargue el informe completo del Departamento de Promoción y Cooperación - CRISMD.
-
Ficha de Marruecos
Situado en el norte de África, Marruecos ocupa un lugar estratégico, sirviendo como puente entre el continente africano y Europa. Este país cuenta con una población cercana a los 33 millones de habitantes, cuyo PIB per cápita se sitúa, en términos de paridad del poder adquisitivo, en torno a los 5.699 dólares. (estimación para el 2014 del FMI).
-
Novedades en financiación de la internacionalización empresarial
En este informe de AFI se analizan las principales novedades recientes en materia de financiación de la actividad exterior de las empresas españolas, introducidas a raiz del Real Decreto Ley 8/2014 de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia,
-
Oportunidades de negocio - Cabo Verde
En este informe podrá encontrar las oportunidades de negocio en los sectores primario, industrial o de transformación y servicios. Desde la independencia nacional, Cabo Verde ha registrado progresos significativos enfocados en la transformación de la economía, la modernización del país y la sociedad y la capacidad de sus recursos humanos.
-
África Subsahariana: un espacio de oportunidades para la empresa española
Este documento de trabajo, elaborado por Rafael Gómez-Jordana Moya, Director para África en Banco Santander, pretende mostrar un África en la que creer, a la que apoyar con visión a largo plazo, y que muestra oportunidades y realidades que no deben desconocerse. En él afirma que España debe centrarse en este continente, apostar por él y dedicar recursos económicos e intelectuales a lograr un intercambio duradero y beneficioso.
-
Angola - Comercio Exterior con Uruguay
El informe elaborado por Uruguay XXI presenta un panorama de la actualidad económico-comercial de Angola, sus relaciones comerciales con Uruguay, y las oportunidades de exportación de productos uruguayos hacia dicho destino. Angola registró la mayor tasa media de crecimiento del PIB en 2013 en el mundo con un 10,9%. El sector petrolero, los servicios mercantiles y la agricultura fueron los que tuvieron una mayor participación en la economía.
-
Oportunidades de negocio e inversión en infraestructuras públicas en marruecos: Sector Estrategia y acciones en el sector de Infraestructura, Transporte y Logística
Marruecos se ha convirtiéndo en una economía abierta y en continuo crecimiento. Su nivel de desarrollo relativo, su estabilidad política, el bajo coste de mano de obra y una regulación no restrictiva lo convierten en una economía muy atractiva para el inversor extranjero. Esta presentación da a conocer las condiciones económicas que ofrece Marruecos en el campo de las obras públicas
-
África, un mercado de oportunidades - Proexport Colombia
El informe elaborado por Proexport Colombia presenta un panorama de la actualidad económico-comercial de África, sus relaciones comerciales con Colombia, y las oportunidades de exportación de productos colombianos hacia dicho destino. En el 2012 el PIB del continente africano aumentó un 4,1%. Al analizar la economía sectorialmente, podemos observar que la economía africana se basa en el comercio, la industria y los recursos naturales.
-
Oportunidades de inversión en Uruguay - Sector inmobiliario
La nueva Ley de Viviendas de Interés Social está generando un interesante cambio de modelo en el sector, al brindar importantes exoneraciones tributarias a los inversores que construyan viviendas dirigidas a la población de nivel de ingreso medio y bajo. El sector inmobiliario ha sido el principal destino de las inversiones extranjeras recibidas en el país en los últimos años. La Inversión Extranjera Directa (IED) en este sector alcanzó un récord histórico de más de US$ 1.000 millones en 2012, lo que representó el 38% de la IED total.
-
Togo African Economic Outlook 2014
La tasa de crecimiento, que se estima en el 5,6% en 2013, refleja el desempeño del sector primario, incluido el algodón y los cultivos de alimentos, y los que en el sector servicios: el comercio, el transporte y el almacenamiento, las comunicaciones. Programas de inversión pública continuos, junto con la recuperación de los sectores del algodón y fosfatos deben apoyar el crecimiento, proyectado en el 6,0% en 2014 y 6,3% en 2015. Pese al importante aumento de los ingresos tributarios (11% frente a 2012), el nivel de la presión fiscal ha aumentado sólo ligeramente: 16,4% en 2012 y 16.9% en 2013...