- Inicio
- Actualidad
- Destacamos
- Canarias y Cabo Verde retomarán sus encuentros bilaterales anuales para reforzar la cooperación
Canarias y Cabo Verde retomarán sus encuentros bilaterales anuales para reforzar la cooperación


Los gobiernos de Canarias y Cabo Verde han acordado reforzar las relaciones bilaterales con la organización este año en la capital del segundo de los archipiélagos atlánticos, Praia, de un encuentro destinado a profundizar los vínculos que mantienen aprovechando las oportunidades del programa de cooperación europeo MAC.
El consejero canario de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, que realiza una visita a Cabo Verde, se ha reunido con el primer ministro, José Ulisses Correia e Silva, a quien puso de manifiesto la posibilidad de retomar los encuentros bilaterales que comenzaron a celebrar ambas administraciones en 2008 y que fueron suspendidos como consecuencia de las elecciones celebradas en ambos archipiélagos.
Ortega estuvo acompañado por la embajadora de España en Cabo Verde, Caridad Batalla, el director general de Asuntos Económicos con África, Pablo Martín Carbajal, el director general de Casa África, Luis Padrón, y el cónsul de Cabo Verde en Canarias, Juan Cárdenes.
Durante la reunión, coincidieron en señalar 2016 como un buen año para reforzar las relaciones de cooperación entre ambos países, impulsados por el apoyo que la Unión Europea presta a la cooperación territorial de Canarias, Madeira y Azores, a través del Programa MAC, hasta el año 2020, con una partida presupuestaria de 130 millones de euros.
Ortega se mostró convencido de que el nuevo programa MAC (Madeira – Azores – Canarias) “jugará un papel destacado en el refuerzo de las relaciones que Canarias mantiene con Cabo Verde y permitirá avanzar en la consolidación del tejido empresarial canario en las islas”.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento constató la alta participación de entidades de Cabo Verde en la primera de las tres convocatorias que se tienen previsto abrir en el marco de este programa de cooperación Madeira-Canarias-Azores, y a la que se ha destinado 52 millones del Fondo Europeo de Desarrollo, Feder.
Participación en el MAC
En concreto, en esta primera convocatoria, cuyo plazo finalizó el 31 de marzo, Cabo Verde participó con 117 proyectos a través de 200 instituciones y entidades, lo que representa un aumento con respecto al número de propuestas presentadas en el anterior periodo del programa MAC (2007-2013) como consecuencia de la incorporación, por primera vez, de Cabo Verde como socio estratégico del programa, junto con Senegal y Mauritania.
Ya en el programa MAC del periodo 2007-2013, 81 entidades de Cabo Verde participaron en 77 proyectos impulsados por Canarias como socio de fila en ámbitos como la gestión medioambiental, las energías renovables y la gestión de riesgos, el fortalecimiento del tejido económico y empresarial, la cooperación en I+D+i y la mejora de la gobernanza pública.
Cabo Verde es el país africano en el que existe un mayor tejido empresarial canario, con un total de 60 empresas, y sus inversiones suman más de 148,5 millones de euros y están relacionadas con proyectos vinculados a los sectores de la construcción y el turismo.
Encuentro con empresas canarias
Ortega mantuvo también un encuentro de trabajo con representantes de empresas canarias instaladas en este archipiélago africano con el objetivo de conocer de primera mano los retos que han superado para abrir nuevo mercado en el país africano y las dificultades con las que se encuentran.
Durante la reunión, felicitó a los empresarios canarios por su espíritu emprendedor y recordó que una de las prioridades de su departamento es, precisamente, “dar un impulso decisivo a la internacionalización de la economía canaria, ofreciendo a las pequeñas y medianas empresas el apoyo técnico, promocional y financiero para dar el salto a nuevos mercados”.
Ortega recogió todas las aportaciones que las empresas canarias hicieron y destacó su utilidad de cara a mejorar las estrategias del Gobierno regional en su apuesta por la internacionalización ya que, según explicó el propio consejero, ”poder contar con las experiencias y la trayectoria de estas empresas pioneras en su proceso de expansión fuera de las Islas es decisivo para diseñar actuaciones efectivas desde la Administración pública”.
-
FuenteAIM / Gobierno de Canarias