- Inicio
- Actualidad
- Destacamos
- El Banco Mundial augura una tasa de crecimiento del 4% en África Subsahariana en 2015
El Banco Mundial augura una tasa de crecimiento del 4% en África Subsahariana en 2015
El Banco Mundial (BM) señala en su revista trimestral Pulso de África que espera una tasa de crecimiento del 4% en las regiones subsaharianas para el año 2015, y que, por tanto, dicha tendencia se reducirá en el orden de un 0,5% respecto a 2014, sobre todo por los efectos de la caída de los precios del petróleo.
Se trata, según la publicación, de la primera vez en dos décadas que este indicador será inferior al 4,4%, si bien matiza el informe que, si se excluye a Sudáfrica del análisis, el nivel estaría en un 4,7%, pues su promedio es más bajo que el de la media de los países de África Subsahariana.
La caída de los precios del petróleo se inició el pasado mes junio de 2014 y afecta a varios países productores de la zona, como a la primera economía africana, Nigeria, o a Angola y Guinea Ecuatorial, entre otros, que conforman una parte importante del capital subsahariano y cuyas exportaciones se están viendo mermadas por la situación.
Mientras tanto, el organismo multilateral perfila un conjunto de nuevos préstamos para financiar 160 proyectos en todo el continente a través de 15,7 millones de dólares, incluido un nuevo récord en créditos sin intereses de unos 10,2 millones de dólares, compuesto por donaciones de la Asociación Internacional de Fomento y el Fondo del Banco Mundial para los Países Empobrecidos.
El documento del BM analiza asimismo otras consecuencias del panorama económico y comercial producido por los datos coyunturales del petróleo, que han influido en la valoración a la baja en el comercio entre la mayoría de los países de la región, sobre todo en lo relacionado con el resto de materias primas, como el oro y el gas natural, pues han experimentado un efecto arrastre, y otros factores que pueden poner en serio peligro la marcha de la economía continental, como el terrorismo islamista de grupos interconectados, como Boko Haram y Al-Shabab.
El crecimiento aguanta
No obstante, el vicepresidente del BM para África, Makhtar Diop, ha manifestado que, pese a los fuertes vientos en contra y los nuevos retos que se avecinan, África Subsahariana sigue experimentando un crecimiento sólido.
El informe explica que, incluso con la caída de los precios, el petróleo seguiría siendo el recurso natural más valorado de la región, seguido por el oro y el gas, pero espera que, por el contrario, otros países importadores de crudo, como Costa de Marfil, Senegal o Kenia, se vean beneficiados y consoliden su crecimiento.
En cuanto a la fiscalidad, el BM estima que el escenario global de la región presentará un complicado equilibrio para los exportadores de petróleo, a la espera de medidas que adapten los impuestos a la nueva realidad de su rendimiento productivo.
-
FuenteAIM / BM