- Inicio
- Actualidad
- A fondo
- El Comité por la Conectividad Canarias-Marruecos inicia su andadura tras SALT 2014
El Comité por la Conectividad Canarias-Marruecos inicia su andadura tras SALT 2014
El Comité por la Conectividad Canarias-Marruecos quedó constituido por una amplia representación institucional y empresarial de ambas partes en el transcurso de la última edición del Salón Atlántico de Logística y Transporte, SALT 2014, que desarrolló entre los pasados días 19 y 21 de noviembre en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, en las Islas Canarias.
El director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Pablo Martín-Carbajal, señaló en el acto que la iniciativa había surgido a raíz de un encuentro preparatorio del Salón de 2014 que tuvo lugar en Rabat tres semanas antes y en la que los máximos representantes del Ministerio de Equipamiento, Transporte y Logística de Marruecos y la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno canario, junto al embajador de España en Marruecos, acordaron la creación de un grupo de trabajo para analizar la conectividad en general.
Dicho grupo de trabajo, según explicó, tendrá carácter permanente y multidisciplinar y abordará el reto de la conectividad y su importancia económica y turística, al mismo tiempo que incidió en las expectativas que se generan en torno a dicho comité.
La directora general de Transportes, Rosa Dávila, aseguró que la constitución del comité es un paso importante y que surge tras tres años de intenso trabajo que se ha materializado a través de distintos proyectos desarrollados en el marco del programa TRANSMaCa y que se han plasmado en acuerdos cerrados en SALT.
Entre los asuntos que se abordaron, Dávila destacó que las rutas marítimas y de las navieras eran prioritarias, así como la línea entre Fuerteventura y Tarfaya, que se prevé que pueda entrar en funcionamiento en seis meses. Explicó además que se trata de una conexión rápida que exige agilidad en los trámites administrativos, por lo que se ahondará en aspectos como los trámites aduaneros, el puesto de inspección fronteriza o los controles de sanidad exterior y otros procedimientos que hay que abordar con Marruecos.
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, señaló, por su parte, que este comité juega un papel vital, ya que permitirá trabajar en la coordinación de la comunicación Canarias-Marruecos y, en especial, Fuerteventura-Tarfaya.
Entre tres continentes
El cónsul general de Marruecos en Canarias, Ahmed Moussa, precisó que la línea con Tarfaya estará operativa en seis meses y señaló que representa una gran esperanza para las dos regiones.
Destacó la firme voluntad existente de que sea un elemento que permita una relación tricontinental, de forma que Tarfaya y Fuerteventura sirvan de nexo entre África, Europa y América.
Por su parte, el secretario general adjunto del Ministerio de Equipamiento, Transporte y Logística de Marruecos, Abdelilah Belmoukaddem, destacó la apuesta por el refuerzo de la cooperación de las relaciones ente Canarias y Marruecos, con diferentes proyectos, especialmente en materia comercial, y señaló que el comité tratará los detalles del problema de conectividad entre ambas regiones.
SALT 2014 ha sido organizado por el Clúster Canario del Transporte con la colaboración del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura, y se enmarca dentro de la segunda fase del Programa de actuaciones para potenciar la conectividad entre Canarias y el Sur de Marruecos (TRANSMACA II) y, en concreto, dentro de la actividad dirigida a la consolidación del espacio de intercambio institucional y empresarial de la logística y el transporte.
El SALT forma parte del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), que tiene como objetivo global mejorar la conectividad en el ámbito del transporte marítimo y aéreo entre Canarias y Marruecos para fortalecer y fomentar el intercambio comercial y de personas entre ambas regiones, y está cofinanciado al 75% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
-
FuenteAIM