- Inicio
- Actualidad
- A fondo
- Cinco países africanos confirman su presencia en Africagua 2013
Cinco países africanos confirman su presencia en Africagua 2013
Representantes de los gobiernos y de empresas de Marruecos, Senegal, Cabo Verde, Guinea Ecuatorial y Mauritania ya han confirmado su presencia en Fuerteventura del 7 al 8 de noviembre, en el marco de Africagua 2013, el encuentro empresarial e institucional en torno a proyectos de energías renovables y desalación de agua. Por lo pronto ha confirmado su asistencia el ministro de Industria del Gobierno de España, José Manuel Soria, aunque también se espera al titular de Economía, Luis de Guindos.
Africagua 2013 contará además con una importante representación de Guinea Ecuatorial como país invitado, cuyo ministro de Minas, Industria y Energía, Gabriel Mbega, ha confirmado su participación. “Agradecemos la invitación para asistir a esta feria, porque hay interesantes experiencias en desalación y energía renovables que queremos poner en marcha en nuestro país”, subrayó el cónsul de ese país africano, Mauricio Mauro Epkua, informa un comunicado del Cabildo de Fuerteventura, una de las instituciones impulsoras del evento junto la Cámara de Comercio local, el Gobierno Autónomo del Archipiélago y Casa África.
También han confirmado su participación el ministro de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente de Marruecos, Fouad Douiri; el ministro de Turismo, Industria y Energía de Cabo Verde, Humberto Brito; la ministra de Energía de Senegal, Maiomouna Ndoye; y el ministro de Energía de Mauritania, Taleb Ould Abdi.
Participaron en la presentación del programa de actividades el presidente de la Corporación Insular majorera, Mario Cabrera, el titular de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal; el consejero delegado de la Sociedad Canaria de Fomento Económico, PROEXCA, y director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Pablo Martín-Carbajal; el cónsul general de Guinea Ecuatorial, Mauricio Mauro Epkua Obama; y Arístides León en representación de Casa África.
El presidente insular de Fuerteventura destacó el esfuerzo que todo el equipo organizador de Africagua viene haciendo para cerrar un programa de actividades de auténtica repercusión internacional “el más importante de estas características que se hace en Canarias”.
Biodiesel majorero
Incidió además Cabrera en el papel de este salón como lugar de encuentro en torno a los proyectos de energías limpias y desalación de agua, “que en Fuerteventura incluso podrán observar sobre el terreno, con la ampliación de la capacidad de desalación de agua en un 100% que estamos realizando ahora mismo, los sistemas eólicos asociados a desalación o la tramitación de la que será la primera planta de biodiesel de Canarias que con el impulso del Parque Tecnológico de Fuerteventura está proyectada para la localidad de Tuineje, a través precisamente de una empresa canaria que además se apoya en la producción agrícola como fuente de aprovisionamiento para producir 4 Mw de electricidad gracias a materia vegetal”.
Juan Jesús Rodríguez destacó por su parte que en la edición de 2012 participaron unas 170 empresas representadas, que “el plazo de inscripciones para la de 2013 está ya abierto y sabemos del interés que está generando, porque nos están llegando solicitudes de varios países”.
“Planteamos Africagua como una oportunidad para conocer, dialogar y alcanzar acuerdos entre empresa e instituciones de los países del África Atlántica en torno a desalación de agua y energías renovables. Las empresas canarias deben aprovechar esta oportunidad única”, detalló el representante de la Cámara de Comercio.
En el mismo sentido, Arístides León explicó la apuesta de Casa África por esta feria desde la primera edición “en el marco de la actividad que desarrollamos orientada hacia la promoción empresarial. Participamos con todo nuestro apoyo porque sabemos de la importancia que Africagua puede tener para la promoción de las energías limpias y la desalación de agua”.
Pablo Martín Carbajal indicó que, a través de PROEXCA, Africagua ya se está promocionando en Bruselas, Washington, Senegal, Cabo Verde, Mauritania Marruecos, “y la acogida está siendo muy positiva, porque las empresas ven el potencial que tiene para establecer colaboraciones con estos países”.
Africagua 2013 cuenta con la colaboración de la UNESCO, Casa África, el Instituto Tecnológico de Canarias, el Centro Internacional para el Desarrollo, la División de Agua del Banco Mundial, la División de Energía del Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones, el Departamento de Comercio del Gobierno de Estados Unidos y la firma Winrock Internacional, del Grupo Rockefeller.
-
FuenteCabildo de Fuerteventura
-
TemaActualidad